EL ANGEL.- La minga para obras locales, el apoyo al deporte, la atención al adulto mayor, a la niñez y la mujer son parte de los aportes que se han venido realizando en las diferentes administraciones seccionales de la provincia.
Bolívar sin barreras
La alcaldía del cantón Bolívar por ejemplo emprendió en esta administración el programa denominado “Bolívar sin barreras”. Un proyecto que cuenta con una inversión de más de 41 mil dólares y un aporte de cada uno de los gobiernos parroquiales. Con este plan se busca beneficiar a más de 200 personas.
Su gestión, según indicó su alcalde Livardo Benalcázar, identificó cuatro sistemas de desarrollo. El primero tiene que ver con los asentamientos urbanos, movilidad y conectividad; el segundo con lo social y cultural; el tercero ambiente y riesgos; y finalmente económico productivo. Benalcázar señaló que la austeridad fue parte de la gestión en estos años de pandemia.
Una histórica apuesta vial
El mal estado de las vías que atraviesan el cantón Espejo y los caminos alternas por El Ángel han sido una de las principales preocupaciones del alcalde Arnaldo Cuacés, durante su administración, desde el 2019.
Además, estos últimos meses tuvo que combinar su gestión a la par con la presidencia de la AME Regional 1. La obra emblemática de la Municipalidad de Espejo es el asfaltado del tramo: El Ángel (Redondel del Milenio)- Represa Geovanny Calles.
El mejoramiento vial es de 22 km y una inversión de 10 millones de dólares. Para la ejecución de esta obra se suscribió el convenio específico de cooperación entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el GAD de Espejo y el Gobierno Parroquial de La Libertad.
Gran aporte educativo
Un convenio suscrito entre la Prefectura de Carchi, la Universidad Politécnica Estatal de Carchi (UPEC) y el GAD de Mira ha sido hasta el momento uno de los hechos más relevantes en la gestión de Johnny Garrido. Se trata de la extención de una de las más importantes universidades del país, en su territorio (Politécnica de Carchi). En otros aspectos, la Municipalidad también ha invertido más de 150 mil dólares en obras de vialidad, y trabajos en el mirador Bellavista de El Ángel y el parque de Las Parcelas.
Las cinco áreas de Huaca
El alcalde de San Pedro de Huaca, Armando Paillacho hizo un recorrido de su gestión en el 2021, año clave para superar la covid-19, de la que incluso la primera autoridad no estuvo exento.
Planificación urbana, agua potable, gestión ambiental, desarrollo social y procuraduría síndica fueron los pilares y sus obras emblemáticas los trabajos de vialidad en El Rosal, San José, Cuaspud, entre otros.