IBARRA.- 25 años se conmemoran hoy de la vigencia de la ley de arbitraje y mediación en el Ecuador. Esta iniciativa les ahorra tiempo y dinero a las partes involucradas. El acta de mediación tiene la misma validez que la sentencia de un juez.
En Imbabura desde enero a julio de 2022 han ingresado 1903 casos, logrando el 97,67% de efectividad en audiencias instaladas, descongestionando la carga procesal y ahorrado al Estado alrededor de 574 571 dólares.
Este servicio judicial es un proceso confidencial en el cual los asuntos discutidos no pueden ser revelados por el mediador en ninguna instancia.
Ley de Arbitraje y Mediación fue publicada en el Registro Oficial No. 145 del 4 de septiembre de 1997.
Para el jurista Diego Jaramillo, el sistema arbitral es un mecanismo alternativo de solución de conflictos al cual las partes pueden someter de mutuo acuerdo. “Podrán someterse al arbitraje regulado en esta Ley las personas naturales o jurídicas, con los requisitos que establece la misma”, explicó.
Katherine Luna Lafuente, Directora Provincial de Imbabura, explicó que el acceso a la justicia no solo puede fundamentarse en la aplicación de la ley, sino trabajar en la construcción de un servicio de justicia para la paz social, apegados a los ejes institucionales del plan estratégico del Consejo de la Judicatura (CJ).
La provincia cuenta con 7 oficinas de Mediación, que están ubicadas en las unidades judiciales, con la particularidad que en el cantón Otavalo se cuenta con una oficina adicional en el UPC de Punyaro, lo que permite cubrir el 100% del servicio.
Como parte de las actividades conmemorativas, se realizó la Feria por la Medicación y la Justicia de Paz. El Centro Cultural El Cuartel fue el escenario hasta donde llegaron los ciudadanos para conocer más de esta herramienta jurídica.