La Parroquia La Libertad de Espejo cumplió 93 años

Compartir en:

La mañana del lunes 25 de julio de 2022, la provincia de Carchi vivió momentos de zozobra luego de un fuerte sismo de 5.2 grados en la escala de Richter que afectó tres cantones: Tulcán, Montúfar y Espejo; este último uno de los más afectados, sobre todo por las condiciones de sus viviendas, construcciones antiguas que no soportaron el movimiento telúrico y se derrumbaron.

La parroquia de La Libertad, una de las más grandes de este territorio, tuvo la mayor afectación, incluso con daños estructurales en un 80% de las viviendas y la iglesia principal del barrio.

Seis meses han transcurrido desde el lamentable fenómeno natural y a pesar que la recuperación ha sido lenta, esto no se refleja en la alegría de la gente que se volcó a las calles para disfrutar del pregón de fiestas y participar con solemnidad del acto simbólico de ofrendas florales, por un aniversario más, ante la Iglesia Parroquial. Su torre izquierda fue reconstruida en septiembre de 2022 por el GAD Espejo.

La Libertad celebra sus fiestas parroquiales cada 26 de enero, además durante todo el año el pueblo libertense expresa su devoción a la Virgen del Carmen, San Francisco, San Pedro, La Dolorosa, San Isidro, La Virgen del Rosario, San Vicente Ferrer, La Virgen de Pompeya, Santa Teresita, El Niño Jesús.

La Libertad se encuentra ubicada en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, al noroccidente de la ciudad de El Ángel, a una distancia de 4. 5 kilómetros de la cabecera cantonal y a una altura aproximada de 3 mil metros, alcanza una superficie de 250 kilómetros aproximadamente.

En los datos históricos se encuentra que esta jurisdicción se le conocía con el nombre de El caserío “Alizo”, hasta el año de 1929, bautizada por sus primeros habitantes, seguramente por la abundancia de la planta del mismo nombre.

Hablar de la parroquia La Libertad del cantón Espejo es referirse a patriotismo, heroísmo, lucha, trabajo, honradez, independencia y trabajo, valores que fueron demostrados por sus pobladores a lo largo del desarrollo de la vida institucional de este rincón carchense. Así detallan los documentos recopilados por investigadores locales.