Una celda con una estrecha cama de cemento, un colchón y un inodoro, fue lo único que encontró Germán Fernando Cáceres del Salto en la cárcel “La Roca”. El reclusorio de máxima seguridad fue elegido para asilar al detenido más ‘importante’ en el país, en donde el objetivo ha sido garantizar su seguridad, ya que las autoridades lo consideraron como un ‘blanco de riesgo’.
¿Cómo es esta cárcel?
Originalmente denominada como Centro de Rehabilitación Social de Varones Nro 2 de Guayaquil, con el tiempo llegó a ser denominada “La Roca”, en alusión a la prisión federal estadounidense Alcatraz, famosa por albergar a los delincuentes más temidos de EE.UU.
“La Roca” se construyó en 2008 para aislar a los criminales más peligrosos del país, internos sentenciados por casos de narcotráfico, asesinatos y otros delitos mayores, con lo que se buscaba disminuir los índices de violencia; sin embargo, la violencia continuó dentro y fuera de la cárcel.
Este reclusorio es conocida por el sistema tecnológico con el que se maneja, ya que tiene automatización de rejas, y estas no son abiertas y cerradas por agentes penitenciarios, como en el resto de centros carcelarios, sino que ejecuta desde una sala de control.
En el sitio, las personas privadas de libertad, están en aislamiento total. La gran mayoría del día pasan en las celdas individuales y toman el sol y hacen ejercicios durante una hora, pero no tienen contacto con el resto de interno. Se conoce que en el lugar los reclusos no tienen visitas, conectividad o derecho a interactuar con nadie. Los únicos que pueden ver a los ‘más peligrosos’, son sus abogados.
Según las autoridades “La Roca” es el complejo carcelario más seguro del país. Tras su reconstrucción y reocupamiento, en abril de 2022, tiene capacidad para 100 personas privadas de la libertad.
En la actualidad en el lugar se encuentran 20 reclusos, principalmente identificados como cabecillas de grupos delincuenciales organizados. En esta prisión cada detenido tiene su celda, de tal modo que es casi imposible mantener una conversación entre ellos.
Su historia
Esta cárcel fue terminada de construir en 2008, en el Gobierno de Rafael Correa, pero no cumplió con el objetivo de máxima seguridad. En octubre de 2010, apenas a los tres meses de inaugurada, hubo un intento de fuga; en 2011 el líder de una banda fue herido de bala en el interior del recinto carcelario; en 2012 un interno sentenciado por asesinato, fue acribillado con 10 disparos dentro de su celda, presumiblemente por otro prisionero, pero entre los investigados estuvieron no solo reos sino también guías penitenciarios.
En junio de 2013 un narcotraficante local fue abatido a tiros en el patio de “La Roca”.
El centro carcelario tiene tres muros exteriores que conforman una muralla a lo largo de todo su perímetro, que debe ser vigilado por personal policial en terrazas y garitas, lo cual debería hacer casi imposible una fuga, pero en febrero de 2013, 19 reos sometieron a los 14 guardias que los custodiaban, los maniataron, amordazaron, tomaron sus uniformes y armas y fugaron por un muro posterior de la cárcel hacia un río, en donde los esperaba un bote.
Entre quienes huyeron estuvieron el líder y ocho integrantes de la banda “Los Choneros”, una de las más peligrosas en la actualidad.