miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025
.

Uno de los establecimientos académicos más emblemáticos del cantón Otavalo está de cumpleaños: la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, quien llegó a los 54 años de servicio ininterrumpido a la colectividad.

“En todo este tiempo hemos podido alcanzar muchos triunfos a nivel cantonal, provincial e incluso nacional, con los estudiantes principalmente, que son a quienes nos debemos. En este sentido, el viernes pasado por ejemplo obtuvimos el primer lugar en un concurso nacional de administración y emprendimientos, gracias a nuestros chicos de segundo año de contabilidad. En dicha actividad hubieron 136 participantes de todo el país”, manifestó Ivón Hidrobo, rectora encargada de la entidad.

Con estos antecedentes, durante la semana en curso, el “JC”, como también se le dice de cariño al plantel, ha desarrollado varios eventos de índole académica, deportiva y cultural, mismos que han involucrado a toda la comunidad educativa.

“Las actividades fueron planificadas por los docentes de la junta académica, bajo la coordinación y tutela de los vicerrectores y el coordinador de fiestas. Además tuvimos un apoyo importantísimo del Comité Central de Padres de Familia”, acotó la funcionaria.

Es así que la programación como tal estuvo conformada por: casas abiertas y ferias de varias áreas, así como encuentros deportivos con la participación de docentes y estudiantes. Finalmente, hoy viernes 17 de marzo, se efectuará la tradicional sesión solemne que pondrá punto final a la programación 2023.

Casa abierta de CCNN
Durante la visita de EL NORTE a la institución, se pudo testificar el desarrollo de una de las casas abiertas, en este caso en específico, del área de Ciencias Naturales, en la cual se exhibieron varias temáticas relacionadas al agua.

“En sí estas actividades son prácticamente una rendición de cuentas. Nosotros enseñamos a los chicos varias destrezas y habilidades durante el año, las cuales en cierto momento deben darse a conocer a los padres de familia y comunidad educativa en general”, comentó Rubí Catucuamba, jefa del área de Ciencias Naturales.

En este contexto, en el interior del coliseo del establecimiento reposaban dos carpas amplias con varias mesas e implementos científicos, con lo que los jóvenes realizaban algunos experimentos en vivo, a fin de captar la atención del público.

“Queremos concienciar a todos sobre el uso correcto del líquido vital. Como sabemos es un recurso no renovable por lo que tenemos que aprender a cuidarlo entre todos”, finalizó Catucuamba.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *