La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) ha marcado un punto de inflexión en la gestión turística nacional al presentar los avances del Observatorio de Turismo del Carchi (ODETUR), una herramienta innovadora que promete transformar la planificación estratégica del sector turístico. En un evento virtual realizado el 28 de noviembre de 2024, la carrera de Turismo de la UPEC reveló datos significativos que demuestran el potencial del turismo como motor económico.
En lo global
A nivel global, este sector representa aproximadamente el 10% del PIB mundial y genera uno de cada 10 empleos, constituyéndose como una fuente crucial de desarrollo económico e inclusión social.
El ODETUR ha recopilado cerca de 4000 encuestas en principales atractivos turísticos de Carchi, proporcionando información detallada sobre perfiles de visitantes, datos sociodemográficos, motivaciones de viaje y ocupación hotelera. Estos datos están disponibles públicamente en https://turismo.upec.edu.ec/, funcionando como una plataforma estratégica para la toma de decisiones.
Zona 1
Marcelo Burbano, director del Ministerio de Turismo de la zona 1, destacó la relevancia del proyecto: “Esta iniciativa demuestra cómo la academia puede contribuir significativamente al desarrollo turístico, proporcionando herramientas útiles basadas en datos reales”.
Dennys Bolaños, director de la carrera de Turismo, enfatizó que el ODETUR busca “apoyar la planificación estratégica del turismo y contribuir al desarrollo económico y social de nuestra región y el país”. Durante la socialización, representantes de Gobiernos Autónomos Descentralizados, universidades y actores turísticos de Esmeraldas, Sucumbíos y Orellana discutieron la importancia de replicar este modelo innovador.
Iniciativa
El punto culminante fue la aprobación de una red de investigación interinstitucional para estructurar un observatorio turístico que abarque toda la zona 1 del país, proyecto que será liderado por la UPEC.
Este logro no solo posiciona a la universidad como referente en innovación turística, sino que también subraya el papel fundamental del turismo como herramienta de desarrollo económico, generación de empleo y promoción cultural. La iniciativa representa un paso fundamental hacia una gestión turística más inteligente, datos-céntrica y orientada al desarrollo sostenible de la región.