viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025

La venta del predio del parque ciudad Blanca genera dos posiciones

.

Durante la jornada del viernes 16 de febrero, dos grupos ciudadanos presentaron sus argumentos, tanto para respaldar la venta y como no del predio adjunto al parque Ciudad Blanca, que se encuentra en proceso de remate.

RESPALDO

Apoyan la inversión privada y la generación de plazas de trabajo

El colectivo Ibarreños Unidos, conformado por el abogado Alex Nájera, como por más ciudadanos, entre ellos representantes de la Cámara de Comercio, del Colegio de Arquitectos, del Transporte Ejecutivo y del ambiente respaldan la venta del terreno adjunto al parque Ciudad Blanca.

Según, el jurista la venta del terreno, avaluado, en USD 5,5 millones, cumple con garantías legales para su remate y responde a una resolución del Concejo Municipal que es la máxima autoridad de la ciudad.

 

En seis días se rematará el predio del Ciudad Blanca

Argumentos

Para el colectivo, la venta de este predio representa el desarrollo de la ciudad, puesto que se creará un polo de reactivación económico. Además, sostienen que el proceso de resiliación es legal. Así mismo, enfatizan que el terreno no es un espacio verde.

Sobre la acción de protección, Nájera considera que no se han vulnerado derechos y realizaron llamado al Frente de Defensa del Parque Ciudad Blanca para desistir de este recurso. Aclaró que se desconoce quienes serán los ofertantes del remate, pero realiazan un seguimiento del procedimiento, de ahí que, recomendó que al otro colectivo conforme una veeduría ciudadana. “¿Cómo privarle a Ibarra de la inversión privada?, ¿Qué nos debe preocupar a los ibarreños, en este momento, es generar empleo”, dijo Nájera.

Iván Hinojosa, presidente del Colegio de Arquitectos de Imbabura, comentó que este tema no se debe abordar desde lo político, sino, desde el derecho ciudadano.

Comentó que es necesario que se generen polos de desarrollo y así crear un nuevo hipercentro.
Hinojosa se preguntó porqué no se generó esta polémica 10 años atrás, cuando al predio era destinado a la construcción de una plataforma gubernamental.

De igual manera, la ingeniera ambiental, Lady Portilla, aseguró que la venta del predio no causa un daño ambiental, como se está interpretando. “Cualquier obra que se realice en ese predio deberá manejarse bajo un plan de manejo ambiental. Y parte de los recursos servirán para la recuperación de Yahuarcocha”, comentó la experta.

Nuevas posturas sobre la venta del terreno adjunto al parque Ciudad Blanca

OPOSITORES

El Frente de Defensa del Parque Ciudad Blanca, también, expuso sus razones legales, sociales y ambientales para no apoyar la venta del terreno adjunto al Parque Ciudad Blanca. De su lado, cuestionan a la Alcaldía sobre cómo ha llevado el proceso de recuperación del terreno, como del remate.

Lo legal

Juan Carlos Salas, representante legal del colectivo, indicó que la escritura de donación se realizó en 2013, dijo que en el documento se habla de irrevocabilidad. “La donación no puede ser considerado como un contrato, por esta razón, la resiliación no cabe en donación, están violando el ejercicio de seguridad jurídica”, dijo el jurista.

También, se preguntó por qué la resiliación no cayó en una notaría de Ibarra, sino, en el cantón Otavalo.
Salas indicó que la acción de protección se da ante la resolución del Concejo Municipal y la persona que representó de la Silla Vacía. Sin embargo, critica que la audiencia se realice el próximo 27 de febrero, cuando la misma debió, efectuarse tres días posteriores a la notificación.

El colectivo presentó una medida cautelar de solicitud de información del proceso, pero esta fue negada.
“Esta no es una pelea, es una lucha en derecho, aquí no es el que más ataca, sino, el que más razones tiene en derecho. No vamos a atacar vicios de legalidad, realizaremos todo desde la vía constitucional”, aclaró Salas.

Más voces

Marco Martínez, miembro del colectivo, expuso se debe defender el patrimonio de la ciudad. “No puede estar bajo la mira de una mayoría la venta de un espacio pública. Se debe conservar, cuidar y mantener los bienes públicos, es una obligación de las autoridades y de los ecuatorianos”, dijo el jurista.

Juan Arias, excandidato a la Alcaldía de Ibarra, dijo que el colectivo se encuentra sorprendido por la prisa con la que el Municipio está efectuando el proceso de remate.

Arias señaló que solicitaron información a la Alcaldía, pero no se ha entregado. “El 7 de febrero ingresamos la acción de protección y el 8 ya llaman a la venta. ¿Cuál es la celeridad? Esta acción beneficia a un privado”, comentó.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/
https://www.epistemelinks.org/
https://www.camiloberneri.org/