En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Centro de Salud de Agato, correspondiente al Distrito 10D02, que comprende a los cantones Otavalo y Antonio Ante, desarrolló un evento doble.
Por un lado, se graduaron 10 niños con sus respectivas madres, quienes pertenecen al grupo de apoyo a la lactancia materna, mientras que por el otro, se certificó e inauguró un lactario que ha sido adecuado en el mencionado establecimiento, para el uso tanto de funcionarias, como de la comunidad en general.
Graduación
Durante la primera parte del acto, 10 niños fueron embestidos con capas y birretes, al tiempo que recibieron certificados por haber cursado con éxito, junto a sus progenitoras, los talleres que imparte el personal del MSP, en donde se socializa la relevancia que tiene en el desarrollo de los infantes, el consumo de la leche materna.
“Los talleres están a cargo del doctor César Muenala y de la compañera Silvia Cotacachi, quienes han capacitado a las beneficiarias en lactancia materna, alimentación saludable y cuidados del recién nacido”, manifestó el médico Oswaldo Moreta, líder del Centro de Salud Agato.
Lactario
En relación con la sala de apoyo a la lactancia materna, sería la primera que se implementa en un centro de salud del Distrito 10D02, según indicó Moreta.
“Esto fue hecho gracias a la colaboración de los mismos compañeros del Centro de Salud Agato. Se recibió la certificación de la Coordinación Zonal de Salud 1 y del Distrito 10D02”.
Opinión Ciudadana
En la localidad de Agato, que está asentada en la parroquia Miguel Egas Cabezas, habitan un promedio de 2.800 personas. Todas ellas son usuarias de esta casa de salud, en lo que refiere a los servicios en general.
En cuanto al nuevo lactario, en cambio, existen 26 mujeres embarazadas al momento, así como un aproximado de 30 madres que pertenecen al grupo de lactancia materna, quienes en total suman entre 50 y 60 beneficiarias de este flamante espacio.
“Es muy bueno pertenecer a este grupo, ya que convivimos entre madres de familia y aparte aprendemos nuevas cosas como la alimentación para nuestros bebés. También hay madres primerizas que no saben cómo amamantar a sus hijos, por lo que en los talleres les enseñan”, expresó SilviaTraves, integrante del grupo de apoyo a la lactancia, quien asiste desde diciembre pasado a las charlas.