Las elecciones seccionales 2023 dejaron varios temas que analizar. Entre ellos, las nuevas estrategias que se implementaron en las campañas de los candidatos. En ese sentido, Guillermo Brusil, experto en Marketing Político, en una entrevista para ENtv, explico a detalle esta situación que también se vivió en la provincia de Imbabura.
Análisis
Según Guillermo Brusil, el 54% de los votantes fueron de la generación Millennials y Centennials. Es decir, que bordeaban una edad de 16 a 35 años, y además son considerados como nativos digitales. Además, se cuestionó si todavía funciona una campaña tradicional donde se obsequia gorras, camisetas y la banda de pueblo. Pues mencionó que “el mundo digital vino para cambiarlo todo”.
Un de las claves que explicó Brusil fue la configuración del mensaje para el público objetivo (votantes). En el mejor de los casos, las redes sociales nivelan el campo de juego político, permitiendo que un mayor número de candidatos tenga voz y movilice. Así fue el caso de Imbabura, donde candidatos para las alcaldías y prefectura de la provincia usaron plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram para transmitir un mensaje de propaganda.
¿Y como lo hicieron? Por medio de videos verticales y de corta duración (15 a 30 segundos). La factibilidad y ligereza de este producto permitió la difusión y, en cierto caso, recaudar una cantidad considerable de reacciones y comentarios. Los que en un punto pudo influir en las decisiones del votante. Por ejemplo, varias de las caravanas y desfiles fueron transmitidos en vivo por las páginas oficiales del partido político, o por los simpatizantes, lo que permitió acaparar la atención de la audiencia.
“Todo el mundo está pendiente de una tablet, un teléfono o un computador, y quiere saber lo que está ocurriendo”, añadió Brusil.
Pero en el peor de los casos, las redes sociales permiten la difusión de información falsa y alimentan el discurso incivil, engendrando el cinismo y la desconfianza en el electorado. Como fue le caso de la denuncia de ‘campaña sucia’ y la difusión de los denominados “pasquines”.
Por otro lado, Brusil comentó que con estos resultados 2023 se puede cambiar el mapa político del país, y en los próximos años definir a las fuerzas y movimientos políticos.