Por segunda vez en lo que va de esta semana, el cabildo Kichwa Otavalo (CKO) realizó el procedimiento de Justicia Indígena. En esta ocasión a dos presuntos antisociales que habrían asaltado a igual número de estudiantes, y posteriormente sustraído víveres de una tienda ubicada en el sector del parque San Sebastián.
El suceso
Según relató William Lema, presidente del mencionado organismo, mediante una comunicación telefónica, ciudadanos de la zona pusieron en su conocimiento el suceso en cuestión, al tiempo que solicitaron la intervención del CKO.
“Nos manifestaron que estos sujetos aparentemente drogados procedieron a asaltar a unos dos chicos en la mañana, cuando se dirigían a su entidad educativa. Luego de eso, también habrían robado en un negocio cercano, por lo que la vecindad conjuntamente con los dueños del local los detuvieron, identificándoles por completo en el sector del Plan Venezuela”, expresó.
Reincidentes
Una vez en el sitio, Lema fue abordado por moradores del barrio para exponerle que no es la primera vez que estos individuos estaban involucrados en ilícitos. Inclusive ya estarían perfectamente identificados por ellos y los habitantes de rincones circundantes, como la Ciudadela Rumiñahui y la Jacinto Collahuazo segunda etapa.
Justicia Indígena
Luego de evaluar la situación y recolectar los testimonios correspondientes, desde el CKO se encontró culpables a los detenidos, por lo que la aplicación de la Justicia Indígena fue viable.
En este contexto, primero se hizo el tradicional baño ritual, con la utilización de agua y plantas de ortiga, el cual está orientado a purificar a los sujetos, con el propósito que revean su estilo de vida y reflexionen para un posible cambio.
En segunda instancia se aplicó el castigo, mediante latigazos en la humanidad de los implicados, pues el procedimiento como tal es considerado reparador, pero también correctivo.
Investigación
Cabe mencionar que efectivos de la Policía Nacional también estuvieron presentes en el lugar, con la finalidad de resguardar la integridad de los sospechosos.
Más tarde, luego de finalizado el procedimiento de la Justicia Indígena, los uniformados los trasladaron a la casa de salud más cercana, para que sean chequeados por el personal médico y se garantice su buen estado.
Concluida esta diligencia, iban a ser liberados posteriormente, puesto que como es de conocimiento público, no pueden ser encarcelados, ya que no está permitido según las leyes vigentes del país, juzgarlos dos veces, es decir a través de la Justicia Ordinaria y a través de la Justicia Indígena.
Preferencia ciudadana
La aplicación de la Justicia Indígena, en muchas de las ocasiones, es una alternativa escogida por la ciudadanía ante un determinado acto delictivo, para que los delincuentes reciban un castigo, pues las autoridades de la Justicia Ordinaria suelen liberarlos, opinan.