Son 19 casas patrimoniales que estarían catalogadas como en deterioro o ruina. Y es que, a simple vista, se puede verificar que estos inmuebles están en olvido y abandono.
Sus paredes derruidas, el techo a punto de caerse y maleza en todos lados son parte del escenario que se dibuja en el casco histórico de Ibarra, considerado como el 4to más grande el país.
Contexto
Diario EL NORTE presenta una segunda entrega sobre la preocupante situación de estos inmuebles patrimoniales.
En esta ocasión, habló sobre el tema con Isabel Rohn, directora de Cultura, Educación y Patrimonio, quien señaló que esta es una problemática que padecen todos los centros históricos del país, puesto que el 80% de inmuebles son privados y el 10% públicos. Señaló que los dueños en ocasiones no disponen de la capacidad para adquirir un crédito o facilidad para prevenir el deterioro de los inmuebles.
La funcionaria indicó que el área de Cultura y Patrimonio tiene inventariado 885 bienes patrimoniales, de los cuales 19 están deteriorados o ruina y se encuentran en el centro de la ciudad.
El Municipio actualizó el inventario de bienes patrimoniales, competencia que le corresponde al Cabildo. “Se realizó una consultoría para actualizar este patrimonio. Hay inmuebles que por su alto grado de deterioro o porque no cumplen los valores ya no pertenecerían a la lista de patrimonio cultural”, dijo Rohn.
Humedad, deterioro estructural, problemas de la cimentación, fachada, falta de mantenimiento e inadecuaciones de la vida moderna son algunos de los problemas de los bienes privados, de ahí, que se calificaron como abandonados en alto estado de deterioro. Cabe mencionar que COIP establece sanciones para aquellas personas que no han cumplido con la misión de proteger un patrimonio.
Además, Rohn comentó que para el control de estos bienes existe una ordenanza, la misma está en proceso de construcción del reglamento. “Contamos con un informe pormenorizado de cada bien, para que a través de la comisaría de Construcción, se empiece a notificar a los propietarios”, señaló.
Dentro de las notificaciones, también se emitirá el documento a las instancias estatales que representan el 10% de bienes patrimoniales en el casco histórico. El Municipio genera políticas públicas de incentivos y de fomento para los propietarios de estos bienes.
El miércoles 24 de enero, el Municipio convocará a una reunión a propietarios y arrendatarios de bienes patrimoniales, a las 17:00 , en el auditorio Leonidas Proaño, para socializar la ordenanza y otras acciones.