La concesión minera Llurimagua, ubicada en la zona de Intag, Cantón Cotacachi, guarda mucho más que el cobre que yace debajo de sus bosques primarios y secundarios, y ríos prístinos. Es una zona privilegiada en cuanto a diversidad biológica
En el área minera existen vestigios arqueológicos preincaicos que apenas han sido investigados. Además de que existen 43 nacientes de ríos y riachuelos, sus bosques son el hogar de al menos 74 especies de plantas y animales en peligro de extinción.
Entre estas especies está el mono araña cabeza marrón, uno de los primates más amenazados del mundo, dos especies de rana, incluyendo la Rana Cohete Resistencia de Intag que solo se ha reportado dentro de la concesión minera y en ninguna otra parte del mundo. Estos mismos bosques juegan un rol esencial para mitigar la crisis climática que tan duro está golpeando a nuestro planeta.
Desde el año 2022 las comunidades cuentan con el apoyo del ambientalista, director y actor Leonardo DiCaprio que se ha conmovido por la biodiversidad que habita en Intag y la resistencia de las comunidades.
Es en este escenario donde las comunidades han luchado durante los últimos 28 años en contra de tres empresas transnacionales y varios gobiernos, para que se respeten sus derechos y los de la Naturaleza, de esta manera han logrado mantener a Intag libre de la corrupción, violencia y contaminación que siempre viene acompañado de la actividad minera.
Lucha Jurídica
En el 2020, inició una nueva etapa de defensa liderada por los comuneros de Intag para hacer respetar los derechos Constitucionales de la Naturaleza y de las consulta ambiental, ya que en estas casi 3 décadas de atropellos, nunca han sido consultadas si querían minería en sus territorios. En este sentido, las comunidades esperan que la Corte Provincial de Imbabura el 16 y 17 de marzo del 2023 realice una inspección judicial para que los jueces y juezas constaten ellos mismos si existe un riesgo de que Intag sea arrasado por la minería a gran escala y si las comunidades fueron o no consultadas. De esta manera lograr una vez más que se respeten los derechos de las comunidades y los de la Naturaleza sobre los intereses de las transnacionales.
Para mayor información visite: www.codelcoecuador.com y www.decoin.org
Facebook: Intag Santuario de Vida