TULCÁN.- Un grupo de 37 personas que realizan labores de lustrado de calzado, en la ciudad de Tulcán, recibieron café, harina de maíz procesada y pasta dental en kits multipropósito.
Estos alimentos fueron donados por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). La entrega estuvo coordinada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) conjuntamente con la Gobernación del Carchi, y se la realizó en los parques Central, Isidro Ayora y La Concordia.
Daniel Aldás, director distrital MIES Tulcán, indicó que el MIES en la provincia del Carchi entrega periódicamente estos productos donados por SENAE, que fueron incautados y que por Ley deben ser distribuidos a grupos prioritarios y vulnerables.
Cabe indicar que luego de un tiempo considerable, SENAE realiza la adjudicación de productos y se procede conforme a la normativa establecida a la distribución entre grupos de usuarios de los servicios MIES como adulto mayor, discapacidad, protección especial, niños y niñas.
La autoridad distrital manifestó que generalmente las entregas consisten en alimentos no perecibles, ropa y productos de aseo, que el MIES no dispone en sus bodegas, sino que se entregan según existencias y adjudicaciones de SENAE.
Coordinación
En esta ocasión, en coordinación con la Gobernación del Carchi, se consideró entregar a esta organización de betuneros, grupo en vulnerabilidad cuya rentabilidad de su actividad ha disminuido considerablemente a partir de la pandemia y hoy luchan por llevar un sustento a sus hogares, indicó la autoridad.
“Además es deber del Ministerio de Inclusión Económica y Social transparentar la entrega de productos donados por SENAE y remitidos para su distribución a grupos prioritarios de la zona de frontera”, explicó.
Clemente Robles, betunero del Parque de la Independencia, dijo que el Ministerio de Inclusión Social “siempre nos ha tomado en cuenta en toda la temporada de crisis y siempre nos han estado ayudando de una forma u otra”.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a ocupar sus servicios que en los últimos años se ha visto afectada en negativo, en vista que las personas ya no usan calzado de cuero y esto deteriora aún más su situación económica.