Los derechos se fortalecen en Ibarra

Compartir en:

IBARRA.- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD-I) ha capacitado a 1500 personas en la Escuela de Formación Ciudadana y Derechos Humanos.

El espacio articula a instituciones privadas, públicas y organismos no gubernamentales, los cuales, trabajan por la defensa y promoción de derechos en los sectores más vulnerables del cantón.

Israel Cabezas, Secretario Técnico del CCPD-I , indicó que este mes se graduará la tercera promoción de la Escuela de Formación, los certificados se entregarán, el próximo 30 de julio, en el marco del Día Contra la Trata de Personas.

En el programa del próximo fin de semana, participarán instituciones del Estado relacionadas con la protección y garantía de derechos “todas estas instituciones informarán a la ciudadanía sobre cómo acceder al sistema de derechos, cuando son víctimas de alguna vulneración, también, estarán presentes y directivos de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes impartirán información sobre el delito de trata”, dijo Cabezas.

Como parte de las actividades, se pintará un mural, precisamente, que habla sobre la trata de personas. Un total de 50 instituciones que participarán.

En Municipio de Ibarra cuenta con un acuerdo de cooperación internacional con la OEA. “Somos la segunda Alcaldía del país en articular acciones contra este delito. En la feria estará con nosotros Ana Ochoa, directora del Departamento de Seguridad Pública de la OEA” dijo Cabezas.

La semana pasada, se posesionaron a 400 personas que son parte de los consejos consultivos, que representan a cada uno de los derechos del adulto mayor, personas con discapacidad, niñez, adolescencia, mujeres, movilidad humana y pueblos y nacionalidades indígenas.

La concejala Myrian Salgado, presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, explicó que los Consejos Consultivos son mecanismos de participación ciudadana y control social. La edil explicó que dentro de la estructura del Consejo Cantonal de Derechos, los consejos consultivos son una instancia de consulta, que junto de la ciudadanía construyen políticas públicas a partir sus inquietudes y necesidades.

“Nosotros estamos reforzando y nombrando a representantes de la sociedad civil para que sean parte del sistema, ya elegimos a los defensores comunitarios, ahora es el turno de los consejos consultivos, que son mecanismos de representación.