La mañana de ayer inició con la ceremonia de inauguración del sufragio de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada en los auditorios de la democracia a nivel nacional. Minutos más tarde las delegaciones se trasladaron a los centros de privación de libertad, en Imbabura y Carchi, la jornada se desarrolló con total normalidad.
Proceso en Ibarra
Luego de la apertura oficial a cargo de Fernanda Jácome, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, realizaron el traslado del paquete electoral, hasta el Centro de Privación de Libertad Nro 1 de Imbabura, que fue custodiado permanentemente por personal de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en compañía de tres funcionarios electorales, quienes ingresaron hasta la capilla del reclusorio, donde se instaló la única Junta Receptora del Voto móvil.
En la provincia de Imbabura un total de 56 personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, de los cuales 12 son eran jóvenes infractores, estaban habilitados para ejercer su derecho al voto.
Horas más tarde informaron que un total de 18 PPL sufragaron. Las autoridades manifestaron que se cumplió con todos los protocolos de seguridad establecidos. Al culminar el proceso, procedieron con el traslado de la urna hasta la bodega de la delegación provincial, donde permanecerá bajo resguardo militar hasta el conteo el domingo, durante la sesión permanente de escrutinio de la Junta Provincial Electoral.
La votación en Carchi
En la ciudad de Tulcán, un total de 42 internos, 28 hombres y 14 mujeres estaban empadronadas para ejercer su votación, según informó el CNE de la provincia. Al final de jornada, un total 23 PPL sufragaron, 16 hombres y siete mujeres. Dos Juntas Receptoras del Voto se instalaron para garantizar un proceso inclusivo y accesible. Carlos Villarreal, director del SNAI en Carchi, brindó todas las facilidades para realizar un trabajo ágil y seguro.
“La participación de las personas privadas de la libertad en nuestra provincia, sin duda se consolida como un estímulo para los ciudadanos que formaron parte de la historia democrática del país”, manifestó Marco Osejo, director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi, quien agradeció a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ECU 9-1-1, SNAI, medios de comunicación y a las organizaciones políticas y sociales, por su participación cívica.
“Garantizamos la transparencia e inclusión en los procesos electorales, estamos vigilantes de que se cumplan los tiempos en cada fase del Referéndum y Consulta Popular”, expresó Norma Pérez, Presidenta de la Junta Provincial Electoral del Carchi.