“Arriba el trabajo digno, arriba los derechos laborales” fue la consigna que vocearon al unísono alrededor de 80 personas en la marcha por el primero de mayo, Día del Trabajador. La manifestación social recorrió las calles centrales de la ciudad de Ibarra.
El Recorrido
Cuando el reloj marcó las 9:00, los gremios, sindicatos y organizaciones sociales y de trabajo locales se congregaron en los exteriores del coliseo Luis Leoro Franco. Este escenario fue el punto de partida.
La marcha atravesó el Mercado Amazonas, y tuvo una parada en las instalaciones de la Coordinación Zona 1 del Ministerio del Trabajo. Aquí se alzaron las voces con frases, como “abajo el acoso laboral, abajo la precariedad del trabajo”. Luego avanzaron hasta El Obelisco, donde diferentes dirigentes expresaron a viva voz sus consideraciones sobre la jornada y fecha.
Reacciones
Henry Guatemal, presidente de la UNE Imbaura, fue tajante en decir que ninguna lucha es sencilla, el pueblo ecuatoriano exige que se respete los derechos laborales. “Existe una profunda desigualdad salarial y precarización del trabajo, y quienes más lo sufren son las mujeres. También el estado debe apoyar al empleo joven con capital semilla y capitaciones”.
Por su parte, Aníbal Mora Trujillo, represente de los jubilados de Imbabura, hizo referencia a la deuda que mantiene el Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “No pagan, no devuelven el dinero. Unámonos entre trabajadores y defendamos lo nuestro”, agregó.
Finalmente, María de los Ángeles Corrales, coordinadora de proyectos de la UNAPE Imbabura, recalcó que el primero de mayo no es un día de vacaciones, es una jornada para reflexionar sobre la realidad adversa que viven las mujeres y jóvenes en el sector laboral.
Cifras y Realidad
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de 2023, Imbabura registra el 5,6% de desempleo. De igual manera, en la provincia solo el 31% de su población tiene un empleo adecuado. El subempleo se encuentra en el 18%. Mientras que el 54% se encuentra en la informalidad.