Un total de 100 familias fueron afectadas por el desbordamiento de lodo y agua, luego del torrencial aguacero pasado día martes, así lo confirmó Byron Coronel, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Ibarra, de igual manera, indicó que los barrios Jardines de Odila y Ajaví fueron las zonas con mayor problema debido al alto número de viviendas y negocios inundados y con acumulación de lodo.
Acciones Municipio
Riesgos señaló que 130 viviendas fueron afectadas, 29 locales como talleres, mecánicas, panaderías, farmacias, también sufrieron daños. Coronel señaló que se entregará víveres de primera necesidad e insumos a las familias el próximo lunes. Durante el viernes y fin de semana se evaluarán las condiciones en las que se encuentran.
Por su parte, Andrea Scacco, Alcaldesa de Ibarra, explicó que se han realizado trabajos de mitigación de manera conjunta con la EMAPAI. Se limpió canales, del sistema de alcantarillado, control y limpieza de material en quebradas, diques del canal del río Ajaví.
Afirmó que durante su administración se invirtió USD 800 mil para prevenir el riesgo invernal “con este monto, lo primero que realizamos fue construir un muro de gaviones y ducto cajón en la quebrada de Las Flores, El Laurel, Seca, Santo Domingo, en Guayaquil de Caranqui, además, compraron maquinaria pesada para excavar y desalojar material pesado en las quebradas mencionadas.
“Si no hubiéramos invertido este casi millón de dólares, lo que hoy estamos viviendo sería muchísimo, más grave el cantón Ibarra”. Scacco indicó que el cantón cuenta con un estudio integral, además, comentó que el gran proyecto para mejorar el sistema de drenaje, alcantarillado fluvial y sanitario, entre otros aspectos técnicos costaría USD 8 millones, el mismo, se efectuó en 2012, pero no se ejecutó.
El actual Concejo Municipal actualizó el estudio, cuyo valor de inversión es de USD 100 mil, la siguiente administración deberá ejecutarlo.
Abel Anrango, director técnico de la EMAPAI, explicó que el estudio contempla la construcción de estructuras de contención para sedimento y roca, de trasvases entre quebradas, para luego llegar con alcantarillado pluvial a la ciudad.