martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Masivo pregón engalanó las calles de Mira, ‘Balcón de los Andes’

.

La Unidad Educativa Fiscomisional León Ruales nuevamente convocó a cientos de mireños a las calles para celebrar a la ‘Chamizudita’, como la llaman con cariño los fieles católicos a la Santísima Virgen de la Caridad. Por más de dos horas, decenas de comparsas acompañaron el caminar de la santísima virgen, patrona del cantón Mira durante el Pregón de las Fiestas.

En la madrugada, el Rosario de la Aurora y una eucaristía, desde las 04:00, fueron el punto de partida de la jornada, mientras tanto, en la tarde la gente se fue convocando poco a poco hasta las principales calles del centro de la urbe para el desfile programado desde las 15:00.

Con la banda municipal de Otavalo, las autoridades de la unidad educativa y del cabildo abrieron la marcha de las comparsas.

Junto con la rectora, la magíster Sor Madgalena Ronquillo llegaron el Padre Washington Gaón, párroco de San Nicolás de Mira; Sor Samara Alcívar, asistente de la Congregación de la Providencia; Sor Nadezhda Goyes, superiora provincial de La Providencia; sor Marcia Obando, de La Providencia en Mira; Germán Villota, alcalde subrogante del GAD Mira y Washington Garrido director distrital de Educación 04-D20 Espejo -Mira.

“Mira escribe su historia al amparo de la imagen de la santísima virgen de La Caridad. Nosotros como establecimiento, desde hace 25 años, venimos organizando el Pregón de Fiestas en su nombre. Este año el tema es “Caminando Juntos con la bendición de María”, manifestó la rectora de la institución.

Esta festividad que se conmemora en Mira, cada 2 de febrero, es una de las expresiones de la identidad cultural, tanto religiosa como social, de esta localidad ecuatoriana. En el 2021 se obtuvo la certificación como parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

El patrimonio, no sólo está constituido por las obras del pasado, sino por la cultura actualmente viva y variada. La Virgen de la Caridad, aquella efigie que fue traída a este sector a lomo de mula hace más de tres siglos, es parte de la historia de Mira.

Según los registros históricos, la devoción fue difundida por los religiosos que hicieron su labor en esta zona desde 1698.

.