En un acontecimiento significativo para la comunidad del cantón Bolívar, el pasado viernes 5 de abril, el doctor Merck Benavides, vocal del Consejo Nacional de la Judicatura, realizó una visita a la ciudad de Bolívar, en la provincia de Carchi, siendo recibido con honores en las instalaciones del GAD Municipal desde tempranas horas de la mañana.
Recibimiento
El recibimiento oficial estuvo a cargo del Ing. Livardo Benalcázar, Alcalde del cantón Bolívar. La primera autoridad cantonal extendió una cálida bienvenida al Dr. Benavides, reconociendo su destacada posición en el ámbito judicial y exhortándolo a continuar promoviendo un trabajo positivo en pro de la justicia en Ecuador, hizo hincapié, en que nuestro cantón está muy bien representado por autoridades que ocupan cargos importantes a nivel nacional.
Intervención
Durante su intervención, el Dr. Merck Benavides, vocal del Consejo de la Judicatura, compartió con la audiencia su amplia experiencia, destacando su trayectoria en diversas instituciones a nivel nacional.
Resaltó especialmente su vocación por la docencia universitaria, subrayando la importancia de la formación académica en el fortalecimiento del sistema judicial.
En el acto de recibimiento también estuvieron presentes, el doctor Ernesto Montenegro, Presidente de la Corte de Justicia del Carchi, el doctor Bolívar Obando, Juez de la Unidad Multicompetente del cantón Bolívar, además del doctor Fernando Andino, Presidente del Colegio de Notarios de la provincia y la Dra. Silvana Cuaical, Fiscal del cantón, además de abogados en libre ejercicio.
Es para destacar que tanto Merck Benavides como el alcalde Livardo Benalcázar, son oriundos de la parroquia de García Moreno, en el cantón Bolívar, provincia del Carchi, lo que añade un sentido de cercanía y compromiso con la comunidad local.
a de agua de riego, de la Junta la Alegría. Mientras que en Buenos Aires, se mejorará el sistema de riego San Luis, por USD 39 mil.
Dos proyectos energéticos, se desarrollarán en el cantón: Intiyana y Urcuquí Solar.
El Alcalde indicó que se elaboran los trámites de permisos ambientales y constructivos. Se invertirá USD 117 millones.
Así mismo, que se previene con acciones emergentes situaciones de alto riesgo frente al invierno, se coordinan acciones con instituciones del Estado el apoyo a personas que requieren de apoyo, tras las afectaciones por el temporal, como ocurrió en la comunidad de San José.