Lionel Messi completó el círculo. Tras 17 años de una trayectoria de leyenda, ganó el único título que se le había resistido. Justo el que era motivo de crítica recurrente a la hora de compararle con Diego Armando Maradona. El Mundial ya no será un debe en la trayectoria de Messi, que alcanzó la gloria en el estadio de Lusail, no sin agonía. La ‘Pulga’ se sube al trono que lo ostentó por primera vez en la historia Mario Alberto kempes en el Mundial de Argetina 1978 como dueño de casa y el genio Diego Armando Maradona en México 1986. Los tres títulos se obtuvieron ante rivales europeos Holanda, Alemania y Francia.
MARIO ALBERTO KEMPES
El matador es una leyenda del fútbol internacional. El mote inmortal se lo dio haber sido una de las figuras de la Selección Argentina que se consagró en el Mundial de 1978. Kempes tenía 24 años
La primera de las dos estrellas que sumó la Argentina en toda su historia en los Mundiales nunca pierde vigencia, mucho menos en tiempos de Qatar 2022. Por eso, más de cuatro décadas después de aquella gesta del equipo de César Menotti, todavía aparecen historias inéditas.
En ese sentido el Matador, máximo goleador del Mundial de 1978 con seis tantos, dos de ellos en la final ante Holanda (3-1), reveló una historia oculta: casi se pierde la Copa del Mundo.
Tres semanas antes del Mundial en Argentina el ex delantero tenía una lesión en la rodilla y los médicos querían operarlo. La revelación se la dijo a Oscar Ruggeri, campeón en México 1986, ante la consulta por una venda que utilizó durante toda la cita en 1978.
DIEGO MARADONA El Mundial de México 1986 quedó en la memoria por muchas razones: fue el primero que la Selección Argentina ganó fuera de casa; el que marcó la eliminación histórica a Inglaterra, el que catapultó a Diego Armando Maradona como el mejor del mundo, el del mejor gol del siglo, y donde se pudo superar en la final a Alemania, una potencia que luego se transformó en imbatible para la Albiceleste. Maradona tenía 26 años
El 29 de junio de 1986, en el Azteca de Mexico, la Selección de Carlos Salvador Bilardo hacía historia. Ese día fue el final de un camino que había comenzado con dudas. Muchas críticas, en algunos casos con razón, acompañaron esa etapa del Narigón con la Selección. Pero el Mundial fue otra historia.
Argentina formó parte del Grupo A, donde además estaban el campeón Italia, Bulgaria y Corea del Sur. Luego siguieron quedándose en el camino Uruguay, Inglaterra (la mano de Dios) y Alemania (final).
LIONEL MESSI
4.568 días persiguiendo el sueño. Desde aquel 16 de junio de 2006 en el que debutó frente a Serbia y Montenegro hasta el 18 de diciembre de 2022 en el que ganó a Francia (3-3 y 4-2 en penaltis) para poner la tercera estrella en el pecho de la camiseta albiceleste en el que, seguramente será su último Mundial. Messi tiene 35 años. Al de 2026, en Canadá, México y Estados Unidos, llegaría con 38 años y cumpliría 39 durante el mismo, el 24 de junio.
En el primer Mundial tras la muerte de Maradona, el destino quiso que Messi le sucediera. Parecía predestinado a ello. La narrativa estaba de su lado. Las canciones, con la ya mítica ‘Muchachos’ a la cabeza, hacían referencia a Diego y, sobre el campo, hasta Messi se empapó de ese carácter que dejó su ídolo siempre sobre el terreno de juego, y también fuera de él.
El “¿qué mirás, bobo?” tras el tenso partido contra Países Bajos, en el que se llevó las manos a las orejas delante del banquillo neerlandés, pasará a la historia de los Mundiales y de la carrera de Leo Messi. Este domingo ya se veían camisetas con la frase y la cara del argentino en el centro de Doha cuando aficionados albicelestes vivían la previa de la final.
En Catar, fue un hombre con una sola misión: levantar el título. Cuando su carrera parecía dar sus últimos coletazos, criticado por un bajón en sus números estratosféricos a los que tenía acostumbrados a todos, apareció el líder que tanto demandaba Argentina. Ese que aparece en los momentos clave.
Doblete en la final. El 1-0 y el 3-2 cuando Argentina estaba en la lona ante el empuje de una Francia que no dejó de creer.
En total, siete tantos en Qatar 2022. Cuatro de ellos de penalti, sí, pero hay que meterlos y no desprestigiarlos. Segundo máximo goleador -a uno de un Mbappé que marcó tres en la final-, máximo asistente -igualado con Antoine Griezmann y Bruno Fernandes- y, lo más importante, campeón.
El ‘10’ dejó su nombre para la historia, aunque se le escapó la victoria para igualar al alemán Miroslav Klose como el jugador con más partidos ganados en Mundiales (17).
El goleador más joven de la Albiceleste en un Mundial, también el que debutó más pronto, cuando coincidieron ambas marcas a sus 18 años y 357 días frente a Serbia y Montenegro el 16 de junio de 2006.
172 partidos desde entonces. Nadie ha sido más veces titular -156- y nadie ha marcado más goles -98-.
Ahora, tras lograr su último gran objetivo, la continuidad de Leo Messi en la Albiceleste está en el aire. La próxima Copa América está a año y medio vista, y para el comienzo del siguiente Mundial faltan tres años y medio.
Objetivos lejanos en los que, a buen seguro, todavía no ha pensado un Leo Messi que a los 35 años dejó este domingo otra huella imborrable en la historia del fútbol.