martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Moraira Mera: “Momento de hacer algo que permanezca en el tiempo»

.

Moraima Mera, docente investigadora de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ciencias Ambientales de la PUCESI. Dicta la cátedra de Calidad y Conservación del Agua, desde hace 10 años.

¿Cuál es la situación de la laguna?
Primero, la laguna se encuentra en un estado de envejecimiento, además, existe una problemática compleja alrededor de la misma, pero todos los esfuerzos que se puedan aunar, para poder salvar a la laguna son bienvenidos desde todas las aristas.

¿Cuáles son los trabajos que se han realizado por parte de la Universidad ?
Realizamos estudios de monitoreo de calidad del agua de Yahuarcocha y de los otros lagos de la provincia. Realizamos investigaciones sobre los vertidos ilegales en la laguna, también, sobre la calidad de agua de las vertientes, por ejemplo, la acequia el Quince, que es un tramo que se deriva del río Tahuando, cuya calidad de agua no es óptima. También se ha investigado sobre el estado de eutrofización en función de los estratos, sedimentos y remediación.

¿Cuáles serían las propuestas para recuperar la laguna ?
Es una esfuerzo en que deben participar muchos actores, no solo la municipalidad, desde la academia aportamos, también lo ha hecho la Universidad Técnica del Norte (UTN), quienes tienen muchos estudios, pero creo que es un momento diferente en el cual debemos unirnos todos como sociedad, probablemente las decisiones políticas sean sumamente fuertes y difíciles, que no sé si alguien las llegue a tomar, se requiere recursos y estos son fuertes.

¿Qué decisiones se debe tomar?
Debemos ver cuál es la incidencia antropogénica alrededor de la laguna, es decir, la población que está asentada alrededor de la laguna, conocer como inciden sus actividades de vida y productivas en la laguna. Quizá, es el momento de hacer ordenanzas en función de que queremos recuperar la laguna, si eso es necesario, se deberá evitar, regular o normar actividades que se desarrollan alrededor de la laguna. Tenemos niveles de aceites y grasas sumamente altas en la laguna. Encontramos valores que exceden a10 a 20 veces la normativa.

¿Qué opina sobre dragar la laguna?
Fue una práctica que realizó hace años atrás, en cuanto a la remoción del material sedimentado, puede ser una opción interesante para remover el lodo que tiene consecuencias sobre la calidad de agua, se debe hacer de manera técnica, solo de esa manera, se podría realizar ese procedimiento.

¿Se puede recuperar la laguna? ¿Estamos a tiempo?
La esperanza nunca se pierde, la laguna es un patrimonio histórico, ecológico, cultural, nadie quiere perder la laguna, sin embargo, es un esfuerzo de todos. Salvar Yahuarcocha cuesta, es un tema de coyuntura política, social y económica. Si no hay acciones que se tomen ya, que se mantengan. Si el gobierno de turno hace algo, viene otro que borra y va de nuevo ese será un error, debemos planificar una agenda que se cumpla, no importa quien esté de turno, entre quien entre a la nueva alcaldía debe hacer un plan que se mantenga en el tiempo. Pero porque no creo en esta persona o no es de mi línea política empiezo otra vez, sería un desacierto terrible y ya nos equivocamos suficiente, en este tiempo.

.