viernes, 13 junio 2025
viernes, 13 junio 2025
.

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) finalizó su programa anual de educación vial dirigido a estudiantes de primero y segundo de bachillerato, con el objetivo de fortalecer la cultura vial

La iniciativa se ejecutó en 21 instituciones educativas de los cantones que integran la Mancomunidad de Tránsito del Norte, con un alcance total de 1.634 estudiantes capacitados.

Educación vial

Este proceso formativo se desarrolló a lo largo de 80 horas pedagógicas, bajo la coordinación de la Unidad de Seguridad Vial y Responsabilidad Social de Movidelnor, y abarcó planteles educativos en los cantones de Ibarra, Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo (provincia de Imbabura); Pedro Moncayo (provincia de Pichincha); y Montúfar y Bolívar (provincia del Carchi).

Durante las capacitaciones, los estudiantes recibieron contenidos relacionados con las normas de tránsito, la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el reconocimiento de señales de tránsito en sus distintas categorías.

Campañas

Además, se promovieron valores ciudadanos que refuerzan las campañas comunicacionales que ejecuta Movidelnor, como: Doble fila Doble Problema, para evitar estacionar en doble fila; Vive más, acelera menos, que busca concientizar a la población de los riesgos de conducir a exceso de velocidad; Al volante toma conciencia no alcohol, para reducir los accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad; y La edad no quita derechos, que fomenta el respeto del adulto mayor en el sistema de transporte público.

Finalidad

El gerente general de Movidelnor, Michael Jiménez, destacó el alcance de esta estrategia educativa. “Para nosotros, la educación vial es fundamental. No solo se trata de conocer las reglas, sino de asumir una actitud responsable y solidaria en el espacio público. Apostamos por una movilidad segura, con conciencia y compromiso ciudadano”, afirmó.

Este programa educativo refuerza las habilidades ciudadanas de los jóvenes que serán agentes multiplicadores del respeto a las normas de tránsito, el fomento de la movilidad sostenible y la seguridad vial.

Este efecto a largo plazo aportará a la reducción de siniestros y contribuirá a construir comunidades más seguras a través de una cultura vial basada en el respeto, la empatía y la responsabilidad compartida.

.