Gracias a un trabajo cooperativo entre el Distrito de Salud 10D02 y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo, se implementó una “Sala de Apoyo a la Lactancia Materna” en el bloque 2 del ayuntamiento, área que aportará a la prevención de enfermedades, desnutrición y complicaciones en general en los bebés.
“Desde el Ministerio de Salud Pública se está trabajando en esta estrategia de fortalecer la lactancia materna. Para ello necesitamos espacios adecuados donde las funcionarias de las instituciones públicas y privadas, puedan garantizar una alimentación exclusiva con leche materna a sus hijos, durante sus primeros 6 meses de vida y posteriormente hasta los 2 años de edad”, señaló Diego Reinoso, responsable distrital del proceso de promoción de la salud, salud intercultural e igualdad.
Para obtener la certificación correspondiente por parte del MSP, el lactario debe cumplir con ciertas normativas como: ser un espacio no menor a 10 m2, en donde esté adecuada una silla con apoyo de brazos para que las madres tengan la comodidad de alimentar a sus pequeños. Además, debe estar equipado con una refrigeradora, con el propósito de conservar en buen estado la leche materna que algunas madres optan por extraerse.
Por otra parte, se debe contar con un microondas para calentar el “oro líquido” antes de darles a los infantes.
“En definitiva debe ser un ambiente cálido para que las madres y sus niños se sientan como si estuvieran en su casa”, acotó Reinoso.
Es propicio mencionar que en relación a la Municipalidad, desde que asumió el mando la alcaldesa, Anabel Hermosa, se habría fijado la meta de abrir un lactario para sus funcionarias.
“Fue un trabajo bastante arduo. Se esforzaron mucho los técnicos del Municipio y del Distrito para llegar a esta certificación”, cerró el entrevistado.