OTAVALO.- En cumplimiento a la normativa del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que en su parte pertinente manifiesta: “en un sistema democrático, la ciudadanía elige a las autoridades, otorgándoles facultades para la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos en beneficio del bien común, es por eso que las instituciones a través de sus representantes legales están en la obligación de informar y rendir cuentas sobre sus funciones y los resultados alcanzados”, el Municipio de Otavalo efectuó su deliberación pública del proceso de rendición de cuentas, correspondiente al año 2021.
“Tenemos una lista bastante extensa de lo que ha trabajado cada dirección municipal durante este periodo. Nosotros desde la coordinación de la rendición de cuentas hemos consolidado toda esta información para exponer a la ciudadanía”, explicó Patricio Lema, analista de la Jefatura de Seguimiento y Evaluación del GAD-O.
Ejecución presupuestaria
Uno de los puntos más relevantes de la gestión municipal según Lema es el porcentaje de ejecución del presupuesto general de la institución, el cual bordea un 80%.
“Es un indicador bastante bueno. Hay instituciones que no llegan ni a la mitad de lo que es su planificación”, opinó.
Adicionalmente, expuso que se ha logrado un buen balance entre lo que son las obras de cemento y las obras de tipo social. “La participación ciudadana es una oportunidad para que las instituciones y los habitantes unan sus esfuerzos para lograr un progreso. Es importante que las autoridades y los ciudadanos se puedan sentar, para que los unos informen lo que se ha hecho, y los otros evalúen esa labor, para posteriormente, poder proponer mejoras en caso de ser necesario”.
No todo es color de rosa
Como es de conocimiento público, más allá de los logros obtenidos por la actual administración municipal, han existido problemáticas importantes, como: retrasos en la construcción de la Plaza Cívica, bajas ventas en el Mercado 24 de Mayo, alto índice de inseguridad en el cantón, entre varias más.
Al respecto, Lema respondió: “Hay que entender que han sido años difíciles por la pandemia. Igualmente, es complicado que una obra sea del agrado de todos, y eso está bien porque es democracia”.