viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025

Los niños del San Francisco buscan reducir la contaminación ambiental

.

Después de casi dos años en clases virtuales las exposiciones de proyectos estudiantiles volvieron a ser presencial. Esta vez, una jornada cultural se centró en la Unidad Educativa San Francisco.1 326 estudiantes han participado en las diferentes actividades aplicando los conocimiento adquiridos con la exposición de proyectos.

Las exposiciones que hacían los estudiantes ante docentes, padres de familia y alumnos de otras instituciones fueron en inglés y español.

El grupo de Joseph Haro, de 10 años, hizo lámparas con material reciclable, “con estos proyectos buscamos reducir la basura para proteger nuestro medio ambiente”.

También contó que para hacer su lámpara utilizó una base de madera y sobre esta colocó 12 vasos de plástico, oro falso para cubrir las partes y tinte para colorear los vasos. Para esto, fueron tres días de trabajo.
Para concluir, Joseph dio un mensaje a la población: “Hay que reducir, reutilizar y reciclar los materiales para tener un ambiente libre de contaminación”.

Rocío Tafur, rectora de la institución, mencionó que en estas jornadas culturales y académicas los estudiantes demuestran lo que han aprendido en este año. “Hay que considerar que estamos regresando de una pandemia y de cierta manera hay un doble esfuerzo que los chicos han hecho, al igual que los maestros”.

La rectora agregó que buscan trabajar la parte emocional de los estudiantes, ya que están con muchos vacíos académicos debido a la virtualidad que se aplicó en tiempos críticos de la pandemia. En otro de los stand también se exponían jabones tanto para lavar ropa, aseo personal y para los platos, que los mismos estudiantes elaboraron.

Después de hacer una exposición en inglés frente al público que la observaba, Giuliana La Piana, de 11 años y de séptimo de básica, contó que en su grado utilizaron material reciclado para elaborar macetas, “esto lo hicimos para contribuir con el medio ambiente, ya que está muy contaminado”.

Además, indicó que en su grado se dividieron en grupo para recolectar los papeles y elaborar cada uno las macetas. Para ella no fue nada difícil este trabajo, ya que se guió con tutoriales en Youtube.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/