El Patrimonio de Ibarra está constituido por bienes públicos y privados. Según el arquitecto Jhonatan Ibadango, funcionario del Área de Patrimonio del Municipio de Ibarra, el 80% de la infraestructura patrimonial pública ha sido preservada, pero el patrimonio privado pasó de un riesgo medio a alto en lo que respecta a preservación. El funcionario municipal indicó que, aproximadamente, el 80% de bienes patrimoniales del Centro de Ibarra son privados.
Proyectos patrimoniales en marcha
Ibadango indicó que la actual administración municipal ha invertido en la protección y preservación del patrimonio, aproximadamente, USD 5,7 millones en proyectos. Durante los últimos cuatro años, se ejecutaron proyectos importantes como: rehabilitación del excolegio Teodoro Gómez de la Torra o Torreón, Casa Andrade Oña, Unidad Educativa 28 de Septiembre, Casa de la Cultura Núcleo Imbabura y Centro Cultural El Cuartel.
También, consta el proyecto de recuperación del Inka Wasi (Caranqui), Casa de la Ibarreñidad, Unidad Educativa 13 de Abril, además, de la primera fase de la Consultoría de la actualización del Inventario Patrimonial.
La próxima administración municipal – señala Ibadango – deberá dar continuidad a 9 proyectos importantes, entre ellos, se encuentran: la fase 2 del Torreón, proceso de contratación del sitio arqueológico Inka Wasi, segunda fase de la actualización del Inventario Patrimonial, la rehabilitación de, alrededor, de 60 viviendas patrimoniales, proyecto arqueológico de San Antonio de Ibarra, Caranqui, Orquídeas y Bellavista.
De igual manera, en este grupo constan la creación del Reglamento de la Ordenanza de Patrimonio y conformación de la Dirección de Patrimonio del cantón Ibarra.
“Los proyectos patrimoniales deben estar excluidos de toda indiferencia política, todas las administraciones deben dar continuidad, puesto que el patrimonio constituye todo nuestro valor cultural e identidad. La Ley de Cultura faculta la preservación de estos bienes”, comentó Ibadango
El arquitecto y director de la carrera de Arquitectura de la PUCE sede Ibarra, José Tamayo señaló que Ibarra cuenta con uno de los espacios patrimoniales más grandes Ecuador y “merece ser rescatado”.
También indicó que, uno de los problemas que existe en la preservación del patrimonio es la disminución del mismo, en algunos casos por el abandono a las infraestructuras, no solo por parte de los gobiernos, sino, de la misma ciudadanía.
También, precisó que la recuperación del patrimonio debe tener nuevas adecuaciones, acorde a los usos actuales del espacio público. Así mismo, dijo que el espacio patrimonial debe ser considerado para un propósito residencial. Indicó que se debe trabajar en la recuperación del patrimonio material e inmaterial.