El Directorio de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Otavalo (Emapao), sesionó en días pasados con la finalidad de designar al nuevo gerente general de la entidad, responsabilidad que recayó sobre Gustavo Andrade, quien ya está en funciones en reemplazo de Diego Benavides.
Es propicio indicar que el Directorio de Emapa-O actualmente está conformado por Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, como presidenta; Andrés Beltrán, director de obras públicas de la Municipalidad; y Alexandra Alemán, concejala de Otavalo, quien fue electa por sus homólogos en sesión de concejo.
“Tuvimos una terna de aspirantes, entre los cuales estuvo el magíster Gustavo Andrade. He sido yo quien lo ha mocionado justamente, por la experiencia que él tiene. Había sido gerente general de Emapa-I, y ha ocupado varios cargos relacionados con el tema del agua potable, entre ellos, presidente de la red de empresas y direcciones de agua potable y alcantarillado, que aglutina a más de 60 municipios”, manifestó Alemán.
Por su parte, el flamante funcionario dio mayores detalles de su preparación y experiencia profesional, las que hoy lo facultan para dirigir este importante brazo ejecutor del GAD Municipal.
“Soy magíster en derecho administrativo. También tengo una maestría en estudios urbanos. Soy abogado de profesión. Tengo basta experiencia en temas de gerencia de empresas públicas.
También he colaborado en el Municipio de Quito, en varios cargos, como director de desarrollo institucional, así como director de participación ciudadana. He asesorado en algunos ministerios y he trabajado en la Asamblea Nacional”, relató Andrade.
Balance general
Al respecto de los trabajos que se ejecutarán durante su gestión, el gerente informó que lo está acompañando el equipo técnico que estaba al frente de la empresa en la anterior administración municipal, lo que le permite levantar una línea base para continuar con los proyectos que se han estado realizando adecuadamente, y fortalecer las áreas que sean necesarias.
“Hay que consolidar más a la empresa. Es una prioridad que hemos detectado. Hay que darle una dinámica de empresa pública que es lo que falta”, cerró.