A la voz de “el pueblo unido jamás será vencido”, miembros del Comité por la Defensa Territorial de Otavalo se dieron cita en la Plaza Cívica para manifestar su inconformidad con el proyecto de Ordenanza de Habilitación del Suelo que está en construcción, y desde ahí marchar hasta el Palacio Municipal.
Desde diferentes comunidades, tanto los líderes como los representantes de las mismas, acompañaron la marcha pacífica organizada con el fin de que sus pedidos sean atendidos.
Los motivos de su inconformidad
Miembros del Comité indicaron que se movilizaron hasta el parque Bolívar para expresar su desavenencia ante la falta de respuesta a sus solicitudes, mostrando su descontento ante esto.
Desde las 10:00, comenzó la concentración y hacia las 11:30, los manifestantes se organizaron para que 50 líderes de las comunidades convocadas sean recibidos por los concejales y por los técnicos de la dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial del GAD de Otavalo. Cerca de las 12:00, ingresaron al salón máximo del Palacio Municipal para comenzar la sesión en la que trataron cuatro temas de inquietud que preocupan al Comité.
La compensación de áreas verdes, la situación de los terrenos en posesión sin regularización, el valor del impuesto predial y el análisis del proyecto de ordenanza de habilitación de suelo fueron los temas a tratar, solicitados previamente.
Ordenanza de Habilitación del Suelo
Esta marcha se realizó un día después de producirse un conversatorio en el que la Dirección de Ordenamiento Territorial explicó los mismos temas y el tratamiento de la ordenanza. Según Lola Jiménez, directora de esta área, en el suelo rural no se aplicará el 15% de contribución de áreas verdes, mientras que en la zona urbana, de 20.740 predios, solo 239 de ellos deben contribuir con este aspecto, representando solo 1,5% de los predios del cantón.
En cuanto a la valoración predial, uno de los principales puntos a tratar, denuncian el aumento “excesivo” de este valor en los lotes. Ante esto, Jiménez explicó que la actualización predial corresponde a una obligación legal y una necesidad técnica que no se ha hecho por varios años.
Además, indicó que conformarán un equipo técnico multidisciplinario que evalúe de manera minuciosa el modelo de cálculo del avalúo catastral y del impuesto predial para corregir las inconsistencias encontradas.