OTAVALO.- En los últimos meses el “Valle del Amanecer” ha sido sede de diferentes casos de estafa a través de la web. Los afectados, en su afán de recuperar su dinero y que se sancione a los responsables, han acudido hasta el consultorio jurídico de algunos abogados, entre ellos, Enrique Cáceres, para recibir asesoramiento.
“A mi despacho han venido personas acusando diferentes modalidades de estafa por medio de las redes sociales, en ocasiones: el Menssenger, el Facebook y en otras los correos electrónicos”, informó Cáceres, quien es magíster en derecho penal y derecho constitucional.
En cuanto a los tipos de estafa, el profesional del derecho ha podido conocer varios modus operandi, de acuerdo a las versiones de sus clientes.
Es así que entre ellos figura un método que viene dándose desde hace unos 8 meses aproximadamente, consistente en que llegan al Facebook solicitudes de amistad de personas del extranjero, luego le envían mensajes al Messenger diciendo que el apellido de la víctima es a fin al de alguien que murió recientemente, cuya cuenta bancaria tiene bloqueado un cuantioso monto de dinero que oscila entre USD 1 o 2 millones.
“Le dicen a la persona que por el apellido similar le van a ayudar a retirar ese dinero del banco, porque el extinto no tenía más familiares. Para eso le piden que depositen ciertas cantidades de dinero para darle un código de desbloqueo, pero una vez que la persona cae y deposita ese dinero, inmediatamente se desaparecen”, comentó.
El otro modo, por su parte, se basa en que llega al correo electrónico del ciudadano una notificación supuestamente de la Policía Judicial, en donde se le informa que luego de algunas investigaciones se ha determinado que está involucrado en un caso de pornografía infantil. Han habido 3 estafados en la última semana.
“Se presentan como miembros policiales que le van ayudar, sino le iniciarán un proceso judicial. El ciudadano se pone en contacto con ellos y le piden igualmente dinero para cerrar el caso. Debo prevenirles indicando que el único organismo competente para un tema así es Fiscalía, quien emite citaciones en físico a los ciudadanos en caso de solicitar su presencia para investigaciones”, agregó.
Luego de esta explicación de cada uno de los casos, el penalista dirigió más recomendaciones para que la gente no sea presa fácil de estos ilícitos.
Entre ellas, aconsejó no aceptar solicitudes de amistad de personas que no se conozcan, en caso de hacerlo no responder a sus mensajes y ante cualquier amenaza o acto irregular acudir a la Fiscalía para recibir asesoramiento y dejar una denuncia.
Difícil identificación
En este sentido, el entrevistado explicó que dar con el paradero de los delincuentes cibernéticos se transforma en una tarea muy complicada, pues estos utilizan perfiles falsos entre otras artimañas que los mantienen en el anonimato.
“Les aconsejaría que se acerquen a la Fiscalía gratuitamente para ser orientados en cómo poner la denuncia. Es complejo llegar a determinar responsables porque utilizan perfiles falsos, los ID no se conocen, etc. Aunque es importante hacer el intento de dar con los estafadores para que no sigan delinquiendo”, cerró,