Con la premisa de que la educación es la base para el desarrollo de los pueblos, el otavaleño Felipe Males Lema, director de relacionamiento interinstitucional y cooperación internacional de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (SGDPyN), gestionó tres becas académicas para la “mejor universidad del mundo”, como él define al Instituto Tecnológico de Massachusetss – USA.
“Esta iniciativa que estamos impulsando en la Secretaría, surge de motivos estadísticos. En este caso, tomando como referencia dos fuentes. El censo del 2010, en donde se refleja que 1 de cada 100 ecuatorianos es indígena. Así como el número de indígenas graduados de los últimos 5 años, según la Senescyt, en donde se expone que se recibieron profesionalmente 5.851, de los cuales únicamente el 1.3% se registró con títulos internacionales”, expresó.
Preocupado ante este mínimo porcentaje, Males se dio a la tarea de gestionar becas estudiantiles en el exterior, para que indígenas, afros y montubios puedan expandir sus fronteras y conocimientos.
“En octubre de 2018 arrancamos con esta iniciativa de buscar becas, aprovechando mi vista a Washintong – USA, en donde obtuvimos 18 becas para un diplomado de acceso a la inclusión social y derechos, concedidas por la Escuela de Gobierno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para pueblos indígenas. Los beneficiarios iniciaron desde febrero y culminaron la semana pasada”, informó.
En lo que refiere al actual proceso, el director de cooperación internacional de la SGDPyN, mantuvo un acercamiento con el Instituto Tecnológico de Massachusetss, considerado como “la mejor universidad del mundo”, y con “la mejor facultad de economía del mundo”.
“En este plantel trabajan 4 docentes que obtuvieron premios Nobel“, agregó Males, dando a entender la dimensión de lo logrado.
Las 3 becas disponibles son de tipo micro master, vía on line, para lo cual los interesados deben cumplir con los requisitos solicitados por la SGDPyN. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 29 de mayo. Más detalles en las redes sociales de la SGDPyN.