sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025

Otavalo en medio de emergencia hídrica, tiene sobre destino de asignaciones

.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un comunicado hecho a través de redes sociales, indicó la transferencia de un total de USD 3,1 millones a seis Gobiernos Municipales, entre ellos, Otavalo, para enfrentar las emergencias presentadas por el déficit hídrico e incendios forestales.

Dos versiones del tema

Según la cartera de Estado, USD 558.588 se entregaron al GAD de Otavalo, siendo el segundo cantón de los seis que recibió mayores asignaciones; seguido por Antonio Ante.

El monto total incluiría USD 1,58 millones, entregados a los seis cantones el 21 de noviembre, y un pago adicional a Otavalo, Antonio Ante y Saraguro de USD 1,53 millones.

Sin embargo, el Municipio de Otavalo manifestó a diario EL NORTE que, efectivamente, recibieron un pago, pero que este no sería por la emergencia hídrica, sino que, corresponde a los rubros retrasados que, por ley debían transferir.

Adicionalmente, en la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Otavalo (EMAPAO) desconocían de estas asignaciones para combatir el déficit de agua, solo sabían de los recursos del Fondo de Emergencias de la Municipalidad, que les ayudarían para mitigar la situación hasta enero.

Emergencia

Otavalo fue declarado en emergencia hídrica, una medida impulsada por EMAPAO, aprobada por el Comité de Operaciones de Emergencias Cantonal.

Según Gustavo Andrade, gerente de EMAPAO, esta declaratoria permite que entren en un régimen especial para agilizar los procesos de contratación pública respecto a la adquisición de generadores de energía, bombas y otros recursos.

Esto, ante verse imposibilitados de dotar agua a los barrios altos por los cortes de energía, donde no hay agua por más de 8 horas.

Además, las captaciones que EMAPAO utiliza para potabilizar el agua en se están secando, comentó Andrade. Estas son la Rinconada en San Pablo y otra en Quichinche.

 

.