Mil metros cúbicos (m3) de oxígeno medicinal recibió el Hospital Luis G. Dávila. Esta fue la primera entrega de 24 cilindros de 8 m3 cada uno, así lo informó dicha casa de salud. La donación fue realizada por la Fundación Esquel y con esto el hospital podrá brindar solución al abastecimiento de oxígeno por 48 horas.
Así mismo se articuló con instituciones del Puesto de Mando Unificado de Carchi el ingreso a Ecuador desde la ciudad de Ipiales, Colombia. Entre otras actividades la gerente del hospital de Tulcán, Ruth Velasco, dijo que el paro ha sido complicado en el país y para la salud también. En una entrevista con radio América de Tulcán, la gerente dijo que el hospital Luis G. Dávila ha mantenido la atención, pero la complicación se dio en el traslado de pacientes hacia la ciudad de Quito.
Sin embargo, agregó que hicieron la coordinación interinstitucional con el Ejecutivo Desconcentrado para lograr trasladar a pacientes vía aérea.
Aunque también se han trasladado vía terrestre con todo lo que implica la movilización, “nuestras ambulancias tardaban aproximadamente de 10 a 12 horas en llegar a Quito”.
Esto, tras movilizarse por vías alternas de segundo orden, ya que las principales vías estuvieron obstaculizadas con montículos de tierra. Mientras se hacían estos recorridos las ambulancias no fueron agredidas por manifestantes, “pero a partir de la erradicación del paro del fin de semana pasado, nosotros ya no pudimos trasladar a nuestros pacientes. Continuamos articulando con las instituciones para activar el transporte aéreo”.
Ruth Velasco indicó que los pacientes son transferidos al nivel tres (Hospital Eugenio Espejo o Isidro Ayora) que requieren un tratamiento de especialidades que no cuenta el hospital de Tulcán como neurocirugía, cardiología y cirugía cardiaca.
Pese a ello, la gerente también añadió que en el hospital cuentan con suficientes especialistas para atender la mayoría de patologías que presenta la población carchense.
El Luis G. Dávila tiene especialidades como ginecología, obstetricia, cirugía, medicina interna, pediatría y neonatología.