Celso Chalá, uno de los entrenadores que se encargan de preparar a los atletas paralímpicos de provincias como Carchi e Imbabura, estaba seguro de que los deportistas del norte país iban a brillar en los Juegos Parapanamericanos “Santiago 2023”. Y así fue, los del norte ecuatoriano aportaron con 5 de las 19 medallas que consiguió el Team Ecuador, dejando el nombre del país y del Territorio Ancestral en lo más alto.
Alcanzaron el oro – parapanamericanos
Poleth Méndes Sánchez, quien es oriunda de la comunidad Tumbatú (Bolívar-Carchi), volvió a demostrar que es la mejor del mundo en la prueba de impulsión de la bala en su categoría.
En esta ocasión, la campeona de los Juegos Paralímpicos “Tokio 2020+1” se hizo de la presea de oro en la prueba de impulso de la bala F20.
En esa misma prueba, pero en la categoría de varones, Jordi Congo, quien es oriundo de la comunidad El Chota (Ibarra-Imbabura), también subió al escalón más alto del podio de ganadores para ser premiado con la presea dorada. Se hicieron de la plata
Méndes y Congo no fueron los únicos deportistas oriundos del Territorio Ancestral que consiguieron medallas en territorio chileno.
En la prueba de impulsión de la bala F20, el carchense Frank Yépez (Tumbatú-Bolívar) regresó a su casa luciendo la presea de plata.
Grecely Padilla, quien es oriunda de la comunidad Carpuela (Ibarra-Imbabura) también se adjudicó la medalla plateada.
Roberto Carlos Chalá, para deportista de la comunidad de El Chota (Ibarra-Imbabura) dio pelea en la prueba de salto largo T20 y estuvo cerca de ganar el oro, pero se adjudicó la de plata.
Homenajeados – ancestral
Con estos resultados, los deportistas nacidos en dos provincias situadas en la Sierra Norte del Ecuador y que forman parte de los registros de la Federación Deportiva del Carchi (FDC).
De hecho, ayer la matriz del deporte carchense a nivel federativo realizó un par de eventos donde dieron la bienvenida y homenajearon a los deportistas que defendieron los colores del país en Santiago-Chile.