Ya es un hecho: se modernizará el Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SISMERT). La Alcaldía de Ibarra, a través de INNOVA EP, firmó un contrato de alianza estratégica con Smart Parking San Antonio para sacar adelante el proyecto.
¿De qué se tratará?
Con esta alianza estratégica, la empresa privada financiará la implementación y, en su momento, administrará el nuevo sistema. La inversión ronda los USD 3 millones, explicó Jaime Ayala, técnico de Smart Parking San Antonio.
De acuerdo con la presentación, se instalarán 1.200 sensores de comunicación inalámbrica en las zonas azules de estacionamiento rotativo, en un periodo de seis meses.
Esto permitirá que, por medio de una aplicación móvil, se facilite el pago de uso de una plaza. Además, se monitorizará la ocupación del estacionamiento en tiempo real, y así detectar espacios inutilizados con el fin de agilizar el proceso.
No todo queda ahí. En una segunda etapa, se construirán estacionamientos rotativos tarifados verticales con sistemas automatizados. En este caso, la administración municipal expropiará y destinará dos predios en la zona urbana para la ejecución..
Empresa seleccionada
Por su parte, la primera autoridad del cantón, Álvaro Castillo, comentó que la selección de la empresa privada para la alianza estratégica pasó por una convocatoria y concurso público. “Este proceso no ha tenido nada por debajo de la mesa”, recalcó.
El burgomaestre también manifestó que la modernización del Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado responde a una necesidad técnica, que tratará de agilizar la movilidad y ordenamiento de la ciudad.
El personal
Mantener como colaboradores y empleados a los operadores de la calle será otro aspecto importante dentro de la alianza estratégica con Smart Parking San Antonio, adelantó Álvaro Castillo durante la presentación.
En ese sentido, Jaime Ayala comentó que, como parte de su compromiso con el desarrollo de un modelo sostenible en movilidad urbana, se formalizará el trabajo de los operadores, y se brindará capacitaciones del manejo de la plataforma de gestión. A esto se sumaría una campaña de sensibilización y socialización enfocada en la ciudadanía.