Una de las parroquias más extensas del cantón Otavalo, como es Miguel Egas Cabezas, está cumpliendo 76 años de vida jurídica. En este marco, desde el Gobierno Autónomo Descentralizado de la localidad, presidido por Pacha Cutic Lema, se ha planificado una variada agenda de eventos para celebrar junto a propios y extraños, del 3 al 29 de septiembre.
“Este mes cumplimos un año más de parroquialización. Por tal motivo hemos considerado importante empezar con algunas actividades deportivas y posteriormente culturales, artísticas, turísticas, entre otras”, mencionó Lema en diálogo con el canal digital del Grupo Corporativo EL NORTE, ENtv.
Programación de Miguel Egas
En este contexto, de acuerdo a lo socializado por la autoridad, las jornadas festivas han dado inicio con un torneo de baloncesto y algunas sesiones de bailoterapia, desde el 3 de septiembre, las cuales han seguido su curso ininterrumpidamente.
El lunes 18, en cambio, se efectuó una minga masiva con la finalidad de limpiar las calles de los barrios y comunidades de la parroquia. Todo esto en cuanto a las actividades ya transcurridas.
Por su parte, en relación a lo que se viene, el líder parroquial dio a conocer que está previsto desarrollar por primera vez un pregón al que se la ha denominado: “de la identidad parroquial”, además de una feria gastronómica, artesanal e inclusiva; ambos acontecimientos para este viernes 22 de septiembre, en varios sitios estratégicos de este poblado rural otavaleño, como: la Capilla de Peguche, la entrada a la Cascada de Peguche y el redondel de Peguche.
Más adelante
El sábado 23 se cumplirá con la segunda edición de la citada feria gastronómica, artesanal e inclusiva, y se dará paso adicionalmente a un festival de cerveza artesanal, del cual participarán varios emprendedores en esta área.
El mismo sábado, en horas de la noche, en el Coliseo de Peguche, se realizará otro acto inédito, la elección de la Ñusta de la parroquia, el cual estará acompañado de presentaciones artísticas, a cargo de las agrupaciones: Quirquinchos, Churay y Karu Ñan.
Avanzado en el tiempo, más específicamente el domingo 24, tendrá lugar la tercera edición de la feria gastronómica, artesanal e inclusiva; así como los concursos del chancho más bonito y el ají más original.
Finalmente, el viernes 29, culminará todo con los tradicionales desfile cívico y sesión solemne, con la presencia de autoridades.