lunes, 7 julio 2025
lunes, 7 julio 2025

Peluquerías en Ibarra no quieren perder a sus clientes por apagones

.

Cumpliendo con su trabajo se encontró Telmo Agustín Pinto, propietario de la Peluquería Amazonas, en Ibarra antes que el reloj marque el mediodía. Pero para realizar el corte de pelo del cliente de turno tuvo que ayudarse con un generador eléctrico.

Un viejo recuerdo

Cuando se le pregunta a Telmo sobre los racionamientos de energía, se le viene a la mente otra época del Ecuador, en la cual afrontó la misma problemática: los conocidos apagones de Sixto Durán Ballén, en la década de los 90’.

Mientras él contó esta anécdota, un cliente entró al local y otro se sentó en la silla. Telmo siguió con su trabajo a pesar de las complicaciones, así como lo han hecho varios peluqueros, barberos y estilistas de la ciudad de Ibarra.

Mantener el servicio

En los exteriores del Mercado Amazonas, por los rieles del tren, se ubica la Peluquería Ceci. En el interior se encontró Melva Luna, quien estuvo a la espera de clientes mientras transcurrió el corte de energía de 08:00 a 12:00.

Durante este mes de apagones, ella y sus dos compañeras de labor tuvieron que invertir en máquinas inalámbricas para no interrumpir el servicio, pero sí han sufrido pérdidas. “Antes tenía de siete a ocho clientes diarios, pero ahora solo cuatro. Se complica todo”.

En otro punto de la ciudad, en la avenida Teodoro Gómez de la Torre, se replica la situación. Es el caso del Studio 19, donde labora Carolina Tarapuez junto a su compañera. “No se ha logrado trabajar de buena forma. Si no hay luz, no podemos hacer mucho, porque la mayoría de las máquinas son eléctricas”.

Este local también optó por un generador eléctrico, que abastece a las secadoras y otros dispositivos del estudio de belleza. “Se enciende cuando ingresan los clientes, para así ofrecerles todo el servicio y se vayan satisfechos”.

Un mismo malestar

Telmo, Melva y Carolina trabajan en distintos sectores de la ciudad,  pero coinciden en un mismo tema: los racionamientos eléctricos, que ya llevan un mes, han modificado su forma y horarios de trabajo, además han generado pérdidas económicas que se comenzarán a sentir.

.