martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Las pensiones en unidades educativas solo pueden incrementarse en un 9,5%

.

IBARRA.- Padres de familia de una unidad educativa de Ibarra se sorprendieron al ver el valor de las matrículas del próximo año lectivo. El incremento era considerable, según una madre de familia, la pensión del año anterior fue de USD 64 y para este periodo deberá cancelar USD 78, existe una diferencia de USD 14.

Sobre este tema Diario EL NORTE conversó con Marcelo Simbaña, exGobernador y actual director de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, quien indicó que la resolución emitida por la Secretaría de Estado, a nivel nacional, permite el incremento del 9,5% en el valor de las pensiones, por cada año lectivo.

Explicó que existe todo un proceso para aprobar el incremento del valor de la pensión en una institución educativa privada y que la decisión final, la toma la planta central del Ministerio de Educación, en Quito.

En el sistema privado como fiscomisional – dijo el funcionario – existe un proceso para aprobar el incremento de pensiones.

Hay un comité que revisa el proceso, los parámetros que se manejaron fueron: inversión de infraestructura, tecnología y talento humano.

Es decir, las unidades educativas deben justificar bajo estos parámetros el alza del valor de la matrícula “en función de lo que presentan las instituciones se aprueba el incremento, pero este tiene que ser justificado en el punto de equilibrio (situación económica) e inversión, todo esto es revisado por planta central, incluso envía un cuadro con los valores mínimos y máximos que cada institución debe cobrar”, dijo.

Indicó que en la provincia, algunas escuelas y colegios solicitaron el incremento de pensiones, mientras que otras, como la Unidad Educativa María Teresa Bacq, no subirá la pensión durante este año lectivo.

Los estudiantes de ciclo de bachillerato entrarán a clases el próximo 1 de septiembre, mientras que educación básica e inicial ingresará a las aulas a partir del 2 de octubre.

Señaló que este mes se cumplirá el proceso de matrículas en todos los niveles de educación y que si los padres de familia no encuentran cupos en instituciones emblemáticas, podrán optar por otras unidades que cuentan con la misma calidad y nivel de educación.

.