IBARRA.- Los vigilantes comunitarios de la zona 1 se capacitan con la finalidad de contener actividades de promoción y prevención en territorio.
La zonal 1 organizó el proceso de promoción de la salud, provisión de salud y vigilancia de la salud pública para realizar esta capacitación a nivel de todas las cuatro provincias de la zona.
El taller se trató sobre la herramienta que utilizan desde el ministerio para llegar a la comunidad y poder hacer vigilancia comunitaria, así lo detalló Magola Meneses, responsable de vigilancia de la salud pública.
En este taller se presentó la experiencia de los vigilantes comunitarios de territorio. Magola mencionó que también tuvieron la presencia de las ONG que trabajan en el tema de vigilancia comunitaria y el taller concluyó con compromisos desde territorio.
Proceso
Los vigilantes de la salud han estado enfocados en temas de covid-19 ante la pandemia, sin embargo, en este último taller se abordaron temas de salud pública que también necesitan hacer vigilancia y promoción de la salud como desnutrición, muerte materna, violencia basada en género, problemas de alcoholismo.
El objetivo final, según Magola, además de erradicar, es tener controlada la situación y contener actividades de promoción y prevención en territorio.
Karolina Cárdenas, obstetriz, responsable de promoción de la salud del distrito 10D03 (Cotacachi), mencionó que es importante conformar, fortalecer e identificar a los vigilantes comunitarios, “ya que son la base para poder llegar a la comunidad y trabajar en promoción y prevención de la salud”.
Los factores de riesgo en las comunidades de Cotacachi, de acuerdo a la doctora Cárdenas, son las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, cáncer, desnutrición infantil, violencia de género, embarazo en la adolescencia.
Rosa Enríquez, del distrito de salud 04D01 (Huaca, Tulcán), comentó que con el taller fortalecen sus conocimientos para trabajar con la comunidad y tener organizaciones comunitarias. “Es importante capacitarnos porque podemos lograr una efectividad en salud, ya que por medio de vigilantes el personal está más cerca en la comunidad”.