Piedad Cuarán y David Rosero son los dos imbabureños que buscarán llegar al Consejo de Participación Ciudadana, Cpccs. La primera es funcionaria pública, mientras el segundo va por la reelección.
Habrá 45 candidatos para elegir a los nuevos miembros del Cpccs El CNE aprobó el listado oficial de candidaturas para la elección de los nuevos integrantes del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), el 5 de febrero de 2023.
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a 45 postulantes para participar en las elecciones para integrar el nuevo Consejo de Participación. Ellos, según el CNE, cumplieron los requisitos legales y no incurrieron en prohibiciones o inhabilidades.
Según información del sitio oficial del TCE, resolvió en total 46 recursos, de los que se aceptaron 10, se archivaron 6, se inadmitieron 4, se negaron 25 y se rechazó uno. Estas resoluciones ya están en firme y no se contempla en la ley que se pueda pedir ningún de tipo de ampliación.
Sobre las 45 candidaturas, al menos 10 pasaron por el Tribunal solicitando un recurso subjetivo contencioso electoral y el resto no presentó ninguna novedad, más de una treintena ya estaban en firme para el 3 de octubre. Si no se hubieran aplicado los filtros correctamente, en total se habrían tenido más de 90 candidatos para estas dignidades.
Cuarán lo anunció
“Vivimos tiempos difíciles, inseguros y faltos de credibilidad a todo nivel. Al mal tiempo, buena cara. Si hay solución, y ella vendrá de la ciudadanía independiente y organizada”, expresó la postulante.
Cuarán estuvo en la Dirección Provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en Imbabura a la Dirección de Participación Ciudadana del Municipio de Ibarra.
Ella es oriunda de Lita, descendiente de madre afroecuatoriana y padre colombiano. Estudió en la escuela Pedro Moncayo, pasó por las aulas del Colegio Nacional Ibarra.
Se graduó como licenciada en Ecoturismo en el alma máter, la Universidad Técnica del Norte. Tiempo después, consiguió su maestría, especializándose en Ecoturismo de áreas protegidas.
En declaraciones anteriores a este rotativo, reconoció que es una apasionada del trabajo con la gente y de la defensa de sus derechos.
Rosero por la reelección
David Rosero, llegó al CPCCS en 2019. Es uno de los hombres más experimentados en la lista de postulantes. Rosero es Magíster en Gestión y Desarrollo Social; Ingeniero en Administración de Empresas y Marketing y es Cofundador de la Comisión Nacional Anticorrupción.
Para el dirigente social, los mecanismos para la participación social que las instituciones del Estado deben implementar y mejorar son: las audiencias públicas, los consejos consultivos, las asambleas, los cabildos populares, la rendición de cuentas, las veedurías, los observatorios, comités de usuarios, silla vacía, mingas, entre otros. La clave del proceso participativo es facilitar un proceso real de toma de decisiones conjunta entre autoridades y sociedad civil para solucionar los problemas de la comunidad y mejorar la gobernabilidad. En el 2023 será la segunda vez que los consejeros serán electos en las urnas, para un periodo de cuatro años.