La Junta de Política y Regulación Monetaria y el Banco Central del Ecuador (BCE) presentaron una moneda conmemorativa por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha, en donde destaca una pintura del ilustre artista otavaleño, Germán Pavón.
Aquella representación de la gesta histórica, en donde Antonio José de Sucre levanta su brazo en señal de triunfo, quedará inmortalizada ya no sólo en el óleo original de 1986, sino en estas unidades metálicas fabricadas para la venta.
Como lo marcan los libros de historia ecuatoriana, la Batalla de Pichincha, es uno de los principales hitos del país, pues un grupo de héroes, liderados por el mariscal venezolano, Sucre, liberaron a la Real Audiencia de Quito del yugo español, permitiendo que este poblado más adelante se proclame como la República del Ecuador, que hoy conocemos.
Justamente, Pavón, pretendió plasmar en su obra el momento preciso de la victoria, con la visible satisfacción del ejército independista rodeando a su líder. Esta pintura cobró gran repercusión en el país y hoy por hoy reposa en las instalaciones de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, entidad que concedió los derechos del cuadro para que sea reproducido en las moneas conmemorativas.
Germán Pavón
El artista plástico, considerado como uno de los hijos pródigos de Otavalo, nació en suelo “Sarance” el 25 de noviembre de 1933 y falleció el 21 de septiembre del 2000.
Según se lee en el portal otavalo.org, durante sus primeros años de vida, habría dado muestras claras de su potencial en el ámbito del dibujo, lo que motivó a su progenitora, Rosalía Sánchez, a gestionar una beca en el Colegio Central Técnico de Quito.
Allí prácticamente empezó a tomar forma el perfil de uno de los mejores exponentes del expresionismo y suprarealismo del Ecuador, como se lo conoce hasta la actualidad a Pavón.
Vale mencionar que la moneda por el bicentenario de la Batalla de Pichincha, ya es parte de una amplia colección de 17 monedas conmemorativas, que se exhiben en el Museo Numismático del BCE, desde 1992, que junto con un catálogo de billetes y estampillas, muestran la historia económica del país.
Según informó el BCE en su página web oficial, “esta edición de monedas conmemorativas, se encontrará a la venta a partir de hoy en sus instalaciones de Quito (matriz), Guayaquil y Cuenca y en el Museo Numismático de Quito y Cuenca”, por lo que los coleccionistas y ciudadanos en general que estén interesados, podrán acceder a ellas para adjudicarse una parte de la historia grande del Ecuador.