Con una inversión de tres millones de dólares, la actual Administración Municipal deja el proyecto del Nuevo Polígono Cárnico con un avance del 85% en su área física, el mismo, podría entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2023.
La Alcaldía de Álvaro Castillo será la encargada de culminar la obra, inaugurarla y ponerla en funcionamiento. Ayer, las actuales autoridades del GAD de Ibarra recorrieron el lugar.
Contexto desde la administración
Uno de los propósitos de la Alcaldesa Andrea Scacco era inaugurar el proyecto a mediados del 2022, sin embargo, durante el proceso de construcción, ocurrieron varias situaciones: en abril (2022) el Concejo Municipal cuestionó la ejecución del proyecto al gerente de aquel entonces Mauricio Rosales, el cuerpo colegiado pidió que se cumpla con los plazos de construcción.
Según las autoridades, el retraso en la ejecución del proyecto se suscitó por la suspensión de contratos y la declaratoria de procesos desiertos por parte de la Sercop. Además, del robo de material y la falta de funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), como de la conexión del sistema de alcantarillado.
De igual manera, otro factor que retrasó el proyecto fue la suspensión de licencias ambientales por parte de la Prefectura de Imbabura.
El hecho ocurrió a finales del 2022. La obra se paralizó, aproximadamente, por 200 días. Se retomó el proyecto en enero.
El proyecto lleva más de 10 años en ejecución y se ha invertido USD 8,8 millones. Un total de 11 contratos se han firmado, desde la administración de Jorge Martínez, Álvaro Castillo y Andrea Scacco.
Lo que deja la Alcaldía
Durante la jornada, la Primera Autoridad de la Ciudad junto a ocho concejales recorrieron las instalaciones, estuvieron acompañados por Luis Alvarado, gerente de la EP Fyprocai.
Alvarado explicó sobre el avance del proyecto.
Es así que, la actual Alcaldía, entrega un avance del 85% en obra física, un 90% en la construcción del cerramiento, un 99% en el edificio de área administrativa, un 80% en el área de producción, el 75% en el contrato de instalación de equipamiento, la PTAR tiene un 99% de avance, cuando finalice la construcción del polígono podrán realizarse las pruebas en la planta.
En lo que corresponde a las vías de acceso el avance es de 90%, faltan algunos tramos.
“La conexión de la descarga, tuvo tropiezos, pero esta administración dejará el diseño de la conexión futura, pero existe una alternativa que permite a la descarga del polígono a la red de alcantarillado, que no afecte al ambiente”, aclaró Alvarado, quien indicó que se registra un 85% de avance en el proyecto de electrificación.
El Gerente insistió en que el polígono debe generar trabajo para la localidad e invitó a más sectores productivos a involucrarse.
Autoridades
La Alcaldesa Andrea Scacco en su intervención manifestó que la Municipalidad contrató por USD 661 mil la adquisición de equipos complementarios, de capacitación y mantenimiento de los equipos existentes.
Aclaró que los equipos adquiridos por Jorge Martínez fueron comprados hace 10 años “Estos equipos nunca se pusieron en funcionamiento, se robaron y no se lograron probar, en la reingeniería, que realizamos en esta administración, correspondía comprar nuevos equipos para que esto pueda funcionar”, dijo Scacco.
Así mismo, por USD 508 mil se contrató la ejecución de la PTAR, que es una de las más completas de todo el país.
En carreteras, la Alcaldía invirtió USD 482 mil, varias vías de acceso al nuevo polígono fueron atendidas, tanto de las comunidades de la zona de influencia, como de Tanguarín.
Más detalles