martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

La Prefectura de Imbabura alcanzó un logro significativo al recibir la certificación de funcionamiento de la ‘Sala de Apoyo para la Lactancia Materna Permanente’, por parte la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud Pública.

La certificación otorgada reconoce la existencia esta iniciativa dentro del Gobierno Provincial, también ratifica el cumplimiento de estándares y prácticas que fomentan un entorno propicio para las madres lactantes.

Richard Calderón, prefecto de Imbabura, destacó que este servicio está destinado para las funcionarias, asimismo, para las instituciones vecinas y madres que acudan a estas instalaciones a realizar cualquier trámite.

El lactario está equipado con una mesa, un sillón, refrigeradora, área de lavado de manos, ventilación, iluminación, espacios decorados y seguridades respectivas, para garantizar la tranquilidad y bienestar.

Importante

En ese sentido, Katherine Vergara, representante de la Coordinación Zonal de Salud, comentó que esta certificación se enmarca en los 16 días de activismos contra la violencia hacia las mujeres. “Estas prácticas inciden en la disminución de la desnutrición crónica infantil”, agregó.

Es importante mencionar que el lactario cumple con lo que dispone el Acuerdo Interministerial suscrito entre los ministerios de Salud Pública y Relaciones Laborales en 2019, que está encaminado a garantizar que el niño o niña acceda a la leche materna en forma exclusiva hasta los seis meses de edad y continuada hasta los dos años o más.

Detalles

“Es una forma de reivindicar los derechos de las mujeres, y así lograr una maternidad digna en sus lugares de trabajo. Además, romper con los estigmas y censura de la lactancia, cunado es un acto humano y común. Por eso se realizan estos esfuerzos institucionales”, dijo Paolina Vercoutere Quinche, viceprefecta de Imbabura.

Justamente, dentro del Gobierno Provincial registra alrededor de cinco madres que se están en periodo de lactancia. Ellas hacen de uso del servicio, ya sea a solas con el infante o con la presencia de familiares. De igual manera, se les ofrece charlas permanentes e información referente al caso, por parte del personal profesional.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *