Con la finalidad de dar solución a diferentes problemáticas en la Cascada de Peguche y su bosque protector, funcionarios del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), acudieron al sitio para realizar un recorrido junto a dirigentes comunitarios, propietarios de terrenos particulares y comuneros en general.
Problemáticas en la Cascada de Peguche
Los inconvenientes a ser solventados son de diversa índole, según informó Mauricio Pillajo, secretario de la comunidad Fakcha Llakta, entre ellos: un supuesto incumplimiento a una normativa del bosque protector por parte de propietarios de terrenos colindantes al Río Jatun Yaku.
“Han hecho ocupación de espacios en unos límites y riberas del río en donde no se lo puede hacer. Igualmente se ha talado árboles, lo que destruye poco a poco la parte del bosque que está en la comunidad de Pucará, mas no en Fakcha Llakta”, dijo.
Por otra parte, se refirió a la cobranza de una “entrada”, para cruzar al extremo sur del río Jatun Yaku, algo que también aspiran que se elimine para que no afecte al turismo.
Finalmente, mencionó que se anhela poner punto final a la contaminación del río, así como al tema del puente inhabilitado junto a la cascada, para cruzar del extremo norte al extremo sur de esta corriente natural libremente.
“Hemos solicitado que se haga un recorrido para que se constate todo esto y se pueda llegar a una solución definitiva”, expresó Pillajo.
Mindalao Warmi
La parte opuesta, liderada por Miury Lema, propietaria de un terreno aledaño a la Cascada de Peguche, argumentó en cambio que las disputas en mención, en donde figura como la parte acusada, en torno al cobro de entradas, la inhabilitación del puente y demás asuntos, quedaron atrás.
“Nosotros lo que pedimos como Mindalao Warmi con este recorrido es que se reactive el plan de manejo del bosque protector.
Este se ha hecho en 2015, pero no ha podido ser aprobado porque con 1 de los 3 dirigentes de las comunidades involucradas (Fakcha Llakta) no se ha podido llegar a un acuerdo”, comentó.
Plan de manejo
Adicionalmente, Lema explicó que el plan de manejo está orientado a trabajar en equipo entre las 3 comunidades de la zona: Yaku Pata, Pucará y Fakcha Llakta, además de los propietarios de inmuebles particulares; para corregir temas de contaminación del agua, del bosque como tal y varias amenazas más.
“Esta reunión no es para tratar cosas como la del puente inhabilitado, sino para definir los linderos, de dónde a dónde pertenece cada comunidad, para luego trabajar en conjunto. Por nuestra parte dejamos de pelear. Si ellos se estancan en el problema ya es algo de ellos”, manifestó.
Durante el recorrido, EL NORTE intentó dialogar con el personal presente del Maate, pero respondieron que no están autorizados para ello.
Vale mencionar que en la diligencia también estuvo la Defensoría del Pueblo.