lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025

Proceso de registro y reubicación de comerciantes sigue en Otavalo

.

El proceso de registro y reubicación de comerciantes informales que viene desarrollado la Municipalidad de Otavalo, continúa, a fin de garantizar el derecho al trabajo de quienes se dedican a esta labor, al tiempo que se ordenan las calles de la ciudad.

En este sentido, Marcelo Mora, director de seguridad ciudadana del ayuntamiento, enfatizó que se ha venido trabajando en este tema desde que las nuevas autoridades asumieron la administración municipal.

“Poco a poco hemos ido socializando todo este trabajo junto a la Comisaría Municipal. Hemos ido haciendo el registro pertinente, y se les está reubicando a los comerciantes tanto en el Mercado 24 de Mayo, como en el Mercado Copacabana. Lo que no queremos nosotros es tener una ciudad desorganizada”, dijo el funcionario.

A criterio de Mora, el comercio informal también podría representar un motivo más de inseguridad para el cantón, debido a que ciertos “vendedores”, se camuflan en esta actividad para cometer ilícitos.

“Muchas veces se disfrazan de vendedores informales para hacer de campaneros, o ejercer el microtráfico o incluso asaltar a personas. No podemos generalizar esto, pero atrás de las ventas informales sí se esconden muchos actos delincuenciales”, señaló.

Fiestas del Yamor
En torno a lo que son las Fiestas del Yamor, el director de seguridad comentó que se ha invitado a los comerciantes informales a que se acerquen a la Comisaría Municipal para que se registren y saquen sus permisos, a fin de que puedan trabajar en los eventos.
“Lo que estamos haciendo durante las fiestas es que todas las personas que van a realizar su actividad económica lo hagan de acuerdo a lo que dice la ordenanza. Cómo se tienen que establecer y en los lugares que se tienen que establecer. Sabemos perfectamente que durante los programas vamos a tener muchos vendedores, por lo que queremos contar con un control de los mismos. Vengan al Municipio y saquen su regularización”., insistió.

Derecho al trabajo

Finalmente, se aclaró que esta labor no pretende violentar el derecho al trabajo de las personas, sino más bien ubicarles en sitios adecuados para que desarrollen sus ventas acorde a las normativas locales.
“Lo único que estamos haciendo es cumplir con la ordenanza”, cerró.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *