A un mes que se realicen las elecciones anticipadas la efervescencia aumenta en el país. Imbabura no es la excepción, los recorridos de los candidatos, la llegada de los presidenciales y los mítines políticos van en crecimiento.
Los ecuatorianos volverán a las urnas el 20 de agosto próximo para elegir presidente y vicepresidente y 137 asambleístas en comicios anticipados. En total 13′450.047 electores serán convocados a sufragar, de los cuales 6′626.215 son hombres y 6′823.832 son mujeres.
Estas elecciones obedecen al proceso de “muerte cruzada” aplicado el pasado 17 de mayo por el presidente Guillermo Lasso, por el cual disolvió la Asamblea Nacional y forzó estos comicios, de carácter extraordinario.
Desde la delegación del Consejo Nacional Electoral, se desarrolló con éxito la Prueba Técnica del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER).
Para estas elecciones nacionales, el CNE desarrolló cinco herramientas para la visualización de los resultados del escrutinio: en su página web; una aplicación para los sistemas Android y Apple; transmisión en vivo por YouTube, Facebook; y, una exclusiva para las organizaciones políticas en la cual se publicaban las actas de escrutinio para el control electoral.
El mantenimiento del SIER garantiza la transparencia de los resultados que se registren el próximo 20 de agosto. Los procedimientos incluyen: el escrutinio y embalaje del material que se lleva a cabo el día del sufragio en la Junta Receptora del Voto; el funcionamiento del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER); y, finalmente, la proclamación de resultados, una vez que se resuelvan los recursos contenciosos que pudieran presentarse.
Kits electorales en Ibarra
En Imbabura se entregaron 60 kits electorales y 21 en Carchi, esto dentro de la distribución de los 1.980 kits técnicos que llegaron a las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, con la custodia permanente de las Fuerzas Armadas.
El traslado del material electoral, correspondiente a la dignidad de Binomio Presidencial y Asambleístas Provinciales. Para ratificar la trasparencia y seguridad del traslado, se realizó bajo un monitoreo constante a través de sistema GPS, a los vehículos que transportaron el material.
El 30 de julio se realizará el primer simulacro nacional de las elecciones. A semana seguida el 6 de agosto se oficializará todos los listados de las candidaturas inscritas.
Para el 13 de agosto están previsto los debates y segundo simulacro nacional. Mientras el 17 se realizará el sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. El 18 de agosto es el sufragio voto en casa, este día empieza el silencio electoral hasta el domingo 20 de agosto que son las elecciones.
En caso de registrarse una segunda vuelta esta se cumplirá el 15 de octubre. Pero antes de ello la campaña electoral arrancará el 24 de septiembre hasta el 12 de octubre.
El simulacro de la segunda vuelta será el 1 de octubre. Del 13 al 15 se llevará acabo el silencio electoral.
El 12 es el sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Al día siguiente será el sufragio voto en casa. Para mediados de noviembre se realizaría la entrega de credenciales al binomio ganador.
El presidente y su vicepresidente electos deberán gobernar hasta el 23 de mayo del 2025. Los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior permanecerán en funciones hasta el 13 de mayo del 2025.