El ansiado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para la Corporación de Organizaciones Indígenas de Olmedo y Ayora (Coinoa), entró en acción en días recientes.
Según Iván Cisneros, jefe de agua potable y alcantarillado del Municipio de Cayambe, esta obra se da gracias al apoyo de la Mancomunidad del Proyecto Pesillo Imbabura, a través de la cual se obtuvo un financiamiento de más de USD 2 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador, para su cristalización.
“Los poblados favorecidos son las comunidades altas de la parroquia Olmedo, que no iban a ser beneficiadas del proyecto Pesillo Imbabura. Con esto estaríamos completos en gestión de agua potable en la zona norte del cantón Cayambe”, aseguró Cisneros.
Las localidades rurales que mejorarán su calidad de vida con la dotación de este servicio serán específicamente las siguientes: Cariyacu, Puliza, El Chaupi, Muyurco y Caucho Alto; que en conjunto albergan a más de 8.000 personas.
“El inicio de la obra se dio hace un estimado de dos semanas. Es un proyecto por cogestión, es decir con un contratista y el apoyo de los comuneros beneficiarios, especialmente en el tema de excavación”, añadió el funcionario.
Es propicio mencionar que el aporte de las comunidades fue de vital importancia, pues permitió alcanzar el mencionado presupuesto. Sin su colaboración, se hubiera “disparado” a más de USD 3 millones.
“La construcción está prevista demorar un año aproximadamente, en vista de que son 32 kilómetros de instalación de tuberías. En este sentido, la próxima administración municipal que venga inaugurará la obra”, cerró.