Hoy inicia el foro y feria productiva del Programa ‘Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz’, financiado por la Unión Europea (UE), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que cubre las provincias de la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE): Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
En este encuentro, que se mantendrá hasta el 26 de marzo, se generará un proceso de intercambio de saberes y experiencias, ancladas a las distintas realidades sociales, culturales y económicas de las comunidades fronterizas.
Para el día hoy, en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño se efectúa un ciclo de conferencias, desde las 09:00 a 17:00. En este espacio, los organismos participantes, entre ellos, el Centro Internacional de la Papa, Fundación Lunita Lunera, Comité Europeo para el Fomento de la Agricultura, entre otros, abordarán temas relacionados a los 10 proyectos de desarrollo e intervención cumplida en territorio, en ejes importantes como: económico y productivo; inclusión laboral para jóvenes, y servicios básicos en las comunidades.
Paralelamente, en el Centro Cultural El Cuartel, se desarrolla la feria productiva, donde están presente alrededor de 30 asociaciones y emprendimientos locales que han recibido ayuda, a través de esta iniciativa. Aquí se exhiben los productos que se producen en función de las provincias invitadas y marcos asociativos.
Por ejemplo, productos agroecológicos y derivados del café, cacao, papa, yuca, camote, plátano. Asimismo, del sector de la pesca, queso, licores y artesanías.
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura y presidente de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, comentó que esta es una magnífica oportunidad de mostrar los resultados de las acciones que se han hecho posibles para lograr el crecimiento económico, la protección de derechos humanos y la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad y la dotación de infraestructura básica. “Sobre todo en las zonas rurales más alejadas, creando condiciones dignas para la vida en un clima de paz”, agregó
En ese sentido, David Illera, coordinador del proyecto Frontera Norte, expresó que se busca la subsistencia de las poblaciones rurales e indígenas que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad en esa región, en especial, impulsar iniciativas económico-productivas en cadenas de valor. “La Agencia Española de Cooperación junto a la Unión Europea cofinancian el Programa para el desarrollo del norte del Ecuador”, finalizó.