Para el 11 de octubre próximo, quedó previsto continuar con la aprobación del informe de la Comisión de Mercados y Comercialización del Municipio de Ibarra. El Concejo Municipal avanzó hasta el artículo 18 del proyecto de ordenanza que empezó a tratarse el lunes 3 de octubre.
La normativa que busca mejorar las condiciones de los comerciantes que trabajan al interior de los mercados municipales. En esta ordenanza no se aborda temas sobre las ferias libres y centros de transferencia.
Según la concejal Betty Romero, estos son temas que deben tratarse en otro tipo de ordenanza.
La confusión se generó ante una protesta que realizaba un nutrido grupo de comerciantes del mercado amazonas, en el exterior de la municipalidad.
Mientras el pleno del concejo municipal, abordaba esta normativa, los comerciantes protestaban por las remodelaciones que se van a realizar en el sector abierto del Amazonas. Para Romero, la ordenanza regula el arrendamiento, uso, funcionamiento y Administración de los Centros Comerciales y Mercados Municipales de una manera adecuada.
Los Centros Comerciales y Mercados Municipales contaran con bienes inmuebles, destinados al servicio público que brinden las garantías necesarias para los comerciantes y usuarios.
José Jácome, uno de los comerciantes del sector cerrado que vende ropa y calzado, fue crítico al respecto de la ordenanza. “Como entender que en vez de subir el canon de arriendo según les exige contraloría, aquí en el municipio nos sacan una fórmula mágica y nos bajan, ¿cómo entender eso?”.
Según Jácome con la nueva ordenanza el cobro se realizará cada dos años. “Esa ordenanza va en contra de los comerciantes. Son varios los artículos que nos va a perjudicar”, acota.
Sobre la normativa tratada se abordaron temas como manejo de productos, logística, modelo de gestión de los mercados, arrendamiento de espacios y locales entre otros, tanto de los mercados como de los centros comerciales municipales.
Cesar Pérez, administrador del Mercado Amazonas, aseguró que la normativa va aplicada para los comerciantes que están dentro de los mercados y que son parte del registro que se tienen, ya sean estos nacionales o extranjeros.
“Se está regulando la actividad primaria de los comerciantes dentro de los mercados, que es la comercialización de los productos”, corroboró.
Una vez se aprueba la ordenanza y entre al registro oficial, esta regirá para los mercados Amazonas, Mayorista, Santo Domingo, San Antonio, El Priotato, Bahía, la Playa y futuros mercados que vayan a crear.