viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025
.

Complementariamente a los operativos de control que viene realizando la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Otavalo, en torno al reciclaje informal en el cantón, se dio marcha al proyecto de legalización de asociaciones, a fin de que los ciudadanos que se dedican a esta labor lo hagan dentro de los parámetros correctos.

“La gente que realiza reciclaje informal ha estado usando herramientas que nosotros como Municipio no hemos autorizado, como por ejemplo motocicletas con cajones adaptados. Esto supone inseguridad para ellos mismo, y nosotros debemos garantizar la vida”, manifestó Astrid Cotacachi, jefa de barrido y recolección de desechos del GAD Municipal.

Vale mencionar que en los últimos meses se ha podido visualizar en las calles de la urbe a personas de origen extranjero que recuperaban material siguiendo a los vehículos recolectores. No obstante, el modus operandi no era el indicado, pues varios de ellos incluso acostumbraban a ingresar en la tolva del automotor, lo cual era un peligro latente.

En relación a este aspecto, Cotacachi explicó: “Quiero dejar en claro que nosotros no estamos prohibiendo el derecho al trabajo. Pero ante todo vamos a recalcar que primero es el derecho a la seguridad, a la vida. Si personas extranjeras quieren formar parte de estas asociaciones y tienen sus papeles en regla, son bienvenidos”.

Entre los beneficiarios del actual proyecto, también figuran personas que han venido trabajando de manera adecuada, como es el caso de la ciudadana Luisa Soto, quien se desempeña como gestora ambiental.

Si bien asegura que cuenta con los permisos ambientales pertinentes, desde el periodo 2009 vendría luchando para que se legalicen como recicladores oficiales a quienes trabajan junto a ella en el cantón.

“Es muy importante ser legales. Estar registrados. Pertenecer a una asociación. Hasta para poder exigir nuestros derechos. Agradecemos al Municipio por su acompañamiento en este proceso. En cuanto a los compañeros extranjeros, pienso que todos tenemos derecho al trabajo. No estoy en contra de ellos, pero sí es importante que se dejen ayudar, para que puedan hacerlo de una forma segura y correcta”, opinó Soto.

Para conocer la perspectiva ciudadana en relación a esta temática, EL NORTE dialogó también con Diego Flores, dirigente barrial.

“Los recicladores informales inclusive han provocado temor en la ciudadanía. Considero además que esa actividad representaba un riesgo para la salud de ellos mismos. Comprendo que era el modo de obtener un sustento para sus familias, pero no era la forma correcta”. Sobre la intervención del Municipio, señaló que desde el inicio de su gestión como líder barrial, no se ha hecho nada sobre este tema, dando a entender que la respuesta demoró.

.
https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/