Un recorrido por las localidades declaradas como Patrimonio Cultural del Ecuador

Compartir en:

La conservación de su arquitectura, calles céntricas, monumentos, iglesias o la estación del tren son parte de los referentes históricos que albergan las 38 ciudades patrimoniales que tiene el país, según el listado publicado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. A propósito de conmemorar el 18 de abril, el Día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico, diario EL NORTE recuerda cuales son estos territorios que conforman este privilegiado listado de ‘Ciudad Patrimonio Cultural del Ecuador’.
Las 38 localidades están en la Sierra, Costa y Amazonía, aunque la mayoría se concentra en la Región Andina.

Allí son patrimonios: Alausí, Ambato, Azogues, Cañar, Catacocha, Cayambe, Cuenca, Girón, Gualaceo, Guaranda, Ibarra, San Miguel de Jima y San Bartolomé (Sígsig), Latacunga, Loja, Machachi, Pablo Arenas (Urcuquí), Píllaro, Quito, Riobamba, San Gabriel, San Miguel de Bolívar, Sangolquí, Saraguro, Sicalpa (Colta) y Sígsig.

Si recorremos el país, desde el norte en el callejón interandino, hasta llegar a la capital Quito, nos vamos a encontrar con San Gabriel, cabecera cantonal de Montúfar que además, el pasado 2 de abril celebró tener una de las fiestas consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador: ‘El baile de los Inocentes’.

Más al sur llegamos a la señorial Ibarra, la capital de la provincia de Los Lagos cuya importancia histórica tiene relación con la lucha libertaria. En esta ciudad Simón Bolívar libró la Batalla de Ibarra, la única en Ecuador donde estuvo presente el propio Libertador, en 1823. En 1999, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) inventarió y declaró como patrimonio cultural a 210 inmuebles.

En la misma Imbabura se encuentra Pablo Arenas (Urcuquí) reconocida como el Balcón de Imbabura y que fue nombrada también como Patrimonio, en el 2002.

Cayambe, por ejemplo, es considerada la ‘Ciudad del Sol’ al ubicarse geográficamente en el punto exacto por donde pasa la línea ecuatorial. Tiene una profunda riqueza intercultural en sus paisajes, festividades y gastronomía. También es cuna de la cultura de los Cayambis, una de las más importantes del país. Fue declarada patrimonio en 1995.

El listado la conforman Arenillas, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Guayaquil, Jipijapa, Manta, Montecristi, Nabón, Portoviejo, Santa Elena y Zaruma. Mientras que la única ciudad del oriente declarada Patrimonio es Baeza y que marca el límite geográfico entre la Sierra y la Amazonía ecuatoriana.